Síguenos

Deportes

“Me encantaría poder llegar a un Mundial”: Con 18 años de experiencia como arbitro, el yucateco Rodrigo Sansores Díaz sueña con el gafete de FIFA

“Sin duda no ha sido un camino sencillo, las cosas son complicadas", declaró el árbitro Rodrigo Sansores Díaz.
El Yucateco Rodrigo Sansores Díaz lleva el arbitraje en las venas / Por Esto!

En la Familia Sansores Díaz, el arbitraje de futbol está en la sangre y en el ADN, los dos hijos del patriarca Freddy han seguido sus pasos, por distintos caminos; sin embargo, el menor de los dos hermanos, Rodrigo, consiguió -después de su padre- ser el primer abanderado yucateco en la Primera División, aunque aún está en busca de consolidarse.

Rodri ha tenido una carrera que comenzó a los 13 años y ahora con 31 ha llegado a ese momento donde está a punto de ser fijo en el máximo circuito del balompié profesional de nuestro país.

“Sin duda no ha sido un camino sencillo, las cosas son complicadas, sobre todo por el hecho de que estamos demasiado lejos del centro del país, pero nada es imposible y a pesar de que parezca que el camino fue rápido, ya tengo 18 años inmerso en este mundo”, señaló el abanderado en exclusiva para el POR ESTO!

Su carrera comenzó desde que tenía 13 años y ahora a los 31 está a punto de ser fijo en la Liga MX
Su carrera comenzó desde que tenía 13 años y ahora a los 31 está a punto de ser fijo en la Liga MX / Especial

Freddy Sansores Carrillo fue el primer local que se encargó de abanderar permanentemente en la ahora llamada Liga MX, desde el torneo de Verano 2001 hasta el Clausura 2005, y en cinco ocasiones tuvo la oportunidad de estar en la liguilla, lo que le ganó un lugar en el Salón de la Fama del Deporte Yucateco.

Brian Rodríguez fue la estrella de la noche con un doblete para guiar a las Águilas al triunfo.

Noticia Destacada

Vuelan alto las Águilas en Ciudad de los Deportes y derrotan por 3-1 a los Xolos del “Loco” Abreu

“El arbitraje siempre estuvo en mi casa, en el desayuno, en el almuerzo y en la cena, así todos los días; siempre platicamos de futbol, de arbitraje, de reglas, fue algo común y lo sentí normal, orgánico, fue un privilegio que no muchos tienen en una familia” señaló Rodrigo.

Sus comienzos fueron en los campos llaneros de Yucatán, tanto de central como de asistente, en los partidos de Segunda, Intermedia y Primera Fuerza, donde estuvo en finales, demostrando sus dotes para llevar a buen puerto los partidos.

“Te puedo decir que es muy diferente ser árbitro amateur y profesional. Es más, no es lo mismo estar en las diferentes divisiones, la Tercera es formativa; en la Segunda o Liga Premier ya empiezas como que a tomarle el sentido de lo que es el arbitraje, ya te vinculan y te ponen en formación, aunque sigue siendo formativo, pero ya vinculado a lo que tú vas a formarte”.

Hace aproximadamente seis años aún estaba en el amateurismo, pero luego comenzó su camino por la Tercera División, para luego llegar a la Liga Premier, en el 2021 debutó en la Liga de Expansión y a partir del 2023 ha salido en algunos partidos de la Liga MX.

Rodrigo Sansores Díaz sueña con el gafete de FIFA
Rodrigo Sansores Díaz sueña con el gafete de FIFA / Especial

“En la Premier ya nos comienzan a dedicar exclusivamente a dónde vamos a estar, como centrales o como asistentes, porque en la Expansión ya eres un árbitro formado, sólo hace falta pulir algunas cosas y eso es lo que se trabaja para llegar a Liga MX”.

Este es el comienzo de su sueño dentro de esta profesión con muchos sinsabores, ya que pase lo que pase, en lo único que ambas porras y ambos equipos están de acuerdo es que el árbitro es el culpable.

“El sueño es lo que Dios me permita, tengo muy claras mis metas de corto, mediano y largo plazo, eso es un hecho, pero lo que Dios me permita, si él me deja tener un gafete de FIFA sería bendecido, me encantaría poder llegar a un Mundial, todo lo que tenga que ver con algo internacional es un lujo.

Los Rayos tendrán su propio documental en Disney Plus; aquí te decimos cuándo se estrena.

Noticia Destacada

¡Oh Rayos! Necaxa tendrá su documental; así fue la emotiva presentación de Eva Longoria y Ryan Reynolds

Ante la pregunta de la diferencia entre ser un silbante en el llanero y en un Estadio del máximo circuito, Sansores Díaz comentó que “Las mentadas se escuchan un poquito menos por la concentración que se debe de tener, además de la comunicación constante con los demás árbitros, estamos tan inmersos en lo que sucede dentro del terreno de juego que casi no te das cuenta de lo que pasa alrededor”.

Señaló que el salir a primera es impactante por los estadios llenos y el aliento de las aficiones, aunque asegura que la cultura ha cambiado, pues el ambiente se ha vuelto más familiar y se respeta más el trabajo del silbante.

“Es una carrera muy difícil, sobre todo por la distancia, la Federación está en Toluca y hay que viajar mucho, es complicado con la familia; sin embargo, estoy muy bendecido, mis papás me han apoyado muchísimo y pues mi esposa fue jugadora, entienden lo que es esta vida”.

Siguiente noticia

“Quieres proveedor, pero limpiar es opresión patriarcal”; Chicharito desata polémica, Faitelson le llama “estúpido” y las redes explotan