Síguenos

Última hora

México y Brasil fortalecen lazos por el desarrollo científico, económico y ambiental; así se reunieron en Palacio Nacional

Deportes

Renata Zarazúa cae en súper Tie Break y dice adiós al US Open

Renata Zarazúa perdió ante Diane Parry en segunda ronda del US Open tras súper tie break. Sueño de tercera ronda se esfuma después de 30 años.
La mexicana siempre tuvo el apoyo de su país
La mexicana siempre tuvo el apoyo de su país

El sueño mexicano se desvaneció en las canchas del USTA Billie Jean King National Tennis Center, cuando Renata Zarazúa sucumbió ante Diane Parry en un dramático encuentro que se definió en súper tie break, poniendo fin a las esperanzas de romper una sequía de 30 años sin presencia mexicana en tercera ronda del US Open.

Zarazúa eligió el peor momento para perder por primera vez ante Diane Parry. La tenista mexicana jamás había sido superada por la francesa en sus dos enfrentamientos previos, pero la nicense se cobró venganza en la segunda ronda del último Grand Slam del año.

Tras sorprender al mundo al despachar en primera ronda a la sexta mejor tenista del ranking WTA, Madison Keys, Zarazúa se despidió de Flushing Meadows-Corona Park de Queens, Nueva York, con una sensación agridulce, tras rozar el cielo con las manos y caer muy rápido ante una rival que lucía mucho más asequible.

Renata se volvió a topar con la misma pared que la ha frenado a lo largo de su carrera en torneos major, al jamás haber podido avanzar más allá de segunda fase. Esta vez perdió en tres sets por parciales de 2-6, 6-2 y 6(7)-7 ante la gala para despedirse de la Gran Manzana, al menos en singles.

Zarazúa no pudo aprovechar las siete dobles faltas de su rival, ni haber la superado con el 74% de efectividad en el primer servicio contra 63% de su oponente. Sin embargo, Parry fue superior a Rena en los puntos ganados en el segundo servicio con el 68% de efectividad, contra solo el 46% de la capitalina.

Además, la nacida en Niza, Francia, la dominó con su saque, al completar cinco aces contra uno de la tricolor.

Zarazúa tuvo un prometedor comienzo al quebrarle el servicio a Parry apenas en el primer game, pero la francesa se recuperó y ganó seis juegos seguidos para llevarse la primera manga.

El golpe moral sacudió a los cientos de aficionados mexicanos presentes en la Cancha 5 para apoyar a su paisana, pero fueron justo sus desgarradores gritos de "¡sí se puede!" y "¡México, México!", los que le ayudaron a recobrar la confianza para quedarse con el segundo set.

Ya en el tercero, ninguna jugadora cedía un solo centímetro. Fue entonces que el juego necesitó irse al súper tie break para definir a la ganadora y fue entonces que la gala sacó fuerzas desde lo más profundo de su ser para llevarse la partida.

Primero, se fue arriba 8-3, y aunque la azteca reaccionó, era demasiado tarde y cayó ante la 107 del mundo.

Diane Parry ahora enfrentará a Marta Kostiuk en la siguiente ronda del US Open 2025. En tanto, Rena se ha quedado corta en su intento por convertirse en la primera azteca en instalarse en tercera ronda en 30 años, pues desde 1995, cuando lo hizo Angélica Gavaldón, ninguna otra raqueta nacional lo ha conseguido.

Como sea, el logro de Zarazúa al vencer a una Top 10 en el último Grand Slam del año, será recordado para la posteridad. Su actuación en Nueva York demostró que el tenis mexicano tiene potencial para competir al más alto nivel, aunque la barrera de tercera ronda en Grand Slams sigue siendo un obstáculo por superar.

La eliminación de Zarazúa deja un sabor agridulce en el tenis mexicano. Por un lado, la confirmación de que puede competir contra las mejores, pero por otro, la frustración de no poder dar el paso definitivo hacia rondas más avanzadas de los torneos más importantes del mundo.

El camino sigue abierto, pero la espera se extiende para ver a una raqueta tricolor romper esa barrera histórica que se mantiene intacta desde hace tres décadas.

Siguiente noticia

Maratón de la Ciudad de México 2025: fecha, horarios, ruta oficial y alternativas viales