
Para el paratleta José Flores Peniche el día a día es una lucha constante, la cual toma siempre de buen humor y con la mente enfocada en lo que más le gusta, la música y el deporte.
“La mente es el límite y no hay nada que te detenga más que tú mismo” es la filosofía de vida de Pepe, uno de los paratletas yucatecos más destacados que hay, un joven que sueña con el éxito, y lo construye todos los días.
“El peor enemigo que tenemos es uno mismo, no nos debemos poner ningún límite, podemos hacer cualquier cosa que queramos solo con proponérnoslo, y no solo en el deporte, sino en la vida en general”, nos comentó el velocista en visita a la redacción del POR ESTO!
Flores Pacheco es un paratleta de 100, 200 y 400 metros de la modalidad de ciegos y débiles visuales que actualmente se alista para la Paralimpiada Nacional 2025 que se realizará del 22 de septiembre al 12 de octubre en Aguascalientes.
“En mi casa siempre se tenía que hacer deporte, así que comencé muy pequeño a practicar la gimnasia, pero lo dejé a los siete años, ya que un día me fisuré el dedo meñique del pie izquierdo y preferí dejarlo”.
Además de un gran deportista, Pepe es un estupendo músico, actualmente estudia el quinto semestre de la licenciatura de artes musicales, con especialidad en piano, en la Universidad de Artes de Yucatán.
Noticia Destacada
Jóvenes prospectos yucatecos se foguearán en el torneo “Semilleros”: también participa Campeche y Quintana Roo
“En ese momento comenzaba a tocar el piano y preferimos dejar ese deporte, más adelante, ya en secundaria, hubo en la escuela un evento por del Día de la Discapacidad y donde se hicieron juegos demostrativos, uno de los entrenadores presentes me vio y me invitó a entrenar con personas ciegas y ahí comencé mi camino”.
Con 20 años, Flores Peniche es uno de los mejores deportistas con debilidad visual del país. En el 2023 se colgó la medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile.
“Mantengo la mente concentrada en los objetivos que vienen, primero en la primera edición de los Juegos Paracentroamericanos y del Caribe que se realizará el próximo año en Guanajuato y que es el principio del camino hacia los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028”.
Otras competencias internacionales en la que ha estado presente son los Grand Prix, tanto en Xalapa, México como en Nottwil, Suiza, así como en los Parapanamericanos Juveniles, que fueron en Bogotá, Colombia.
“Sin duda ha sido fundamental el gran apoyo familiar que siempre he tenido y les agradezco a mis papás que siempre han estado conmigo, le digo a todas las personas con alguna discapacidad que se animen a hacer deporte”.