El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han pronosticado lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros (mm) en estados como Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, mientras que otras regiones del país también experimentarán precipitaciones intensas.
Guerrero, Michoacán y Puebla tendrán lluvias de entre 75 a 150 mm, y el Estado de México, Jalisco y Guanajuato recibirán lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm.
Las lluvias más intensas podrían causar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas. La población debe seguir las indicaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), además de atender las recomendaciones de Protección Civil.
Noticia Destacada
Remanentes del huracán John sorprende en Escárcega con pertinaz lluvia
Impacto de los remanentes de John y canales de baja presión
El mal tiempo se debe a la combinación de varios factores meteorológicos, como los remanentes del ciclón “John” y un canal de baja presión que afecta el occidente y centro de México. Además, la masa de aire frío asociada al frente número 3 está contribuyendo a las condiciones de inestabilidad.
Se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h en estados como Baja California, Chihuahua, Sonora y Zacatecas, así como en Tabasco y las costas de Veracruz. Estas ráfagas podrían derribar árboles y estructuras publicitarias.
Advertencias en zonas de bajas temperaturas y calor extremo
El pronóstico también incluye temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y el Estado de México, mientras que Baja California, Sinaloa y Sonora alcanzarán temperaturas máximas de hasta 45 grados Celsius.
Recomendaciones para la población
Ante el riesgo de inundaciones y deslaves, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales como el SMN y Conagua. También es fundamental evitar transitar por zonas de alto riesgo, mantenerse alejados de cauces de ríos, y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Por ello se invita a la población a mantenerse informada en las páginas oficiales de Conagua y Protección Civil, y en las redes sociales de las autoridades.
IO