Entretenimiento / Celebrities

Big Top Academy apoya la prevención de diabetes

La diabetes infantil es la segunda enfermedad crónica más común. Se consideraba una enfermedad propia de adultos, pero con el crecimiento del índice de obesidad infantil, asociado a una vida sedentaria y a los malos hábitos alimenticios, los casos de diabetes infantil han aumentado considerablemente.

De acuerdo con académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un 30% de la población infantil que tiene sobrepeso se encuentra en estado prediabético e infantes entre los ocho y diez años ya tienen diabetes Tipo 2. Muchos niños se ven afectados por esta enfermedad, pero no por ello deben dejar de lado una vida cotidiana.

Así lo muestran en Big Top Academy, una nueva producción de Discovery Kids en combinación con el Cirque du Soleil, en la que a través del personaje de Ella (Ava Ro), se mostrará que un niño con este padecimiento no debe ser dejado a un lado, ignorado por los demás chicos de su edad, ni mucho menos dejar de tener una vida normal.

En la historia, Ella entrena en la Big Top Academy, la cual forma a las nuevas generaciones de artistas de circo y junto a otros niños, es parte de una nueva generación de aspirantes a artistas. Pero debe monitorear sus niveles de azúcar, su celular le avisa cuándo es momento de hacerlo.

“Somos inclusivos. Desde el inicio nos planteamos un elenco multiétnico, con variedad de edades. También buscamos chicos con varios talentos y encontrar el perfil común que tenían todos para desarrollarles su talento inhato y el que no tenían, trabajar para desarrollárselos.

“Queríamos que no todo fuera perfecto, por lo que buscamos retratar temas de salud. Los chicos no deben ser perfectos, ni de ningún tipo en particular. Son chicos reales, queremos que los niños vean que pueden superar cualquier condición de salud”, dijo Carolina Lightcap, Vicepresidente Ejecutiva y Jefa de Contenidos de Discovery Latinoamérica y USH.

“Mi personaje tiene diabetes, pero siempre encuentra la manera de salir adelante”, dijo la pequeña actriz Ava Ro.

La serie también promueve el ejercicio entre los niños. La idea es que salgan a jugar en conjunto, en la búsqueda de aventuras y también que gusten del ejercicio.

“Se trabajó para que la serie promoviera el ejercicio y la salud entre los niños y llegamos al concepto de hacerlo en un circo. Necesitábamos un elemento en el cual desarrollar la historia, más allá de la normalidad de que los niños estuvieran en una escuela.

“En todas nuestra series, la diversidad es muy importante porque hablamos a audiencias internacionales y en ese sentido, una enfermedad como la diabetes podía ser un buen ejemplo. Nuestra protagonista tiene esta condición, pero eso no le impide hacer cosas increíbles como es el ser una artista de circo y eso puede reflejarse en todos los niños”, señaló Jonathan Finkelstein, presidente y productor ejecutivo de Apartment 11.

El Cirque du Soleil está involucrado con este proyecto. Desde los trajes, pasando por las acrobacias y el maquillaje que los niños utilizan.

“Queremos extendernos con diferentes tipos de productos. Y nos involucramos en todo, para que se sintiera la vida de circo, en concreto la de Cirque du Soleil. Revisamos todos los guiones, para saber cómo podíamos meter la magia que tenemos. Jamás pondríamos nuestro nombre en algo que no creemos”, dijo Sheila Morin, Senior Director Brand and Marketing Strategy, de Cirque du Soleil.

En Big Top Academy hay mucho en juego: los riesgos son reales, las rivalidades son intensas y los obstáculos, grandes, en especial para Nicholas Zolta (Drew Davis), cuyo padre fue un legendario artista de circo que asistió a esta academia en su juventud, pero quien desapareció una década atrás mientras intentaba un truco temerario.

A medida que se desarrolla el año escolar, Nicholas descubrirá una red de misterios que parecen llevar a su padre. Asistido por sus nuevos amigos, llegará al fondo del asunto si espera que esta escuela sea no sólo un lugar en el que nacen grandes artistas, sino también un hogar en el que todos son aceptados por lo que son como seres humanos.

“Queríamos asegurarnos que fuera divertido. Cuando eliges la vida de circo es porque la amas y te diviertes. Los chicos van a la escuela, trabajan duro, pero de una forma divertida y no se lo toman tan en serio. No están entrenando permanentemente, pero promovemos el trabajo el equipo, que al final eso es lo importante.

“Incentivamos que los niños salgan y hagan deporte, que no estén en la computadora, que se desarrollen en un mundo real”, agregó Morin.

“Las academias de circo son una disciplina y ojalá se inspire a los chicos a hacer deporte u otro tipo de disciplinas. Todas las que ayuden a que los chicos se mantengan sanos y activos, es lo que tratamos de fomentar”, agregó Lightcap.

 

Una mexicana, la pieza clave

Ana Elizaga nació en Puebla pero se crió en Queretaro y después por el trabajo de su papá se fue a vivir a Montreal. Ahí es donde ha puesto en práctica sus habilidades para el circo, porque dice, le gusta el trabajo en equipo.

“Te hace sentir en unión con las personas que más quieren. Me gusta porque soy yo misma, no soy tan estructurada, puedo subirme a las telas, hacer contorsión, a mí me ayuda cuando estoy nerviosa hacer esto, es divertido. Ahora en Big Top Academy soy Rosa, ella viene de México a seguir sus sueños como artista de circo y en la historia ayudo a mis compañeros a resolver muchos misterios”. MONTREAL, Canadá (DPA)