Entretenimiento / Celebrities

La casa de papel conquista la audiencia internacional

Con la llegada a Netflix de la historia de un atraco a la Fábrica de Moneda y Timbre, la serie española La casa de papel, creada por Alex Pina, se convirtió en un fenómeno mundial que le valió el reconocimiento internacional y diversos premios.

Producida por Artesmedia, la historia fue estrenada originalmente en el canal español Antena 3 en mayo de 2017, y muestra las acciones de ocho ladrones que usan como apodos los nombres de ciudades de varias partes del mundo mientas siguen un elaborado plan para perpetrar el asalto.

Las aventuras de El Profesor, el cerebro del plan, y los atracadores Berlín, Tokyo, Río, Moscú, Denver, Helsinki, Oslo y Nairobi conquistaron las audiencias de Europa, Oriente Medio y Latinoamérica.

Dentro de las razones de su éxito internacional, destaca que la serie tiene elementos de proximidad con los espectadores, entre ellos que los protagonistas actúan contra una institución que es parte del “establishment” capitalista al que muchos consideran responsable de las crisis económicas y sociales que viven algunas naciones.

La serie se mantuvo durante semanas como la más popular en diversas plataformas y aplicaciones, además de que fue recomendada por usuarios de redes sociales, incluso por personalidades como el futbolista brasileño Neymar o el cantante estadounidense Romeo Santos.

Incluso la máscara del pintor Salvador Dalí que usan los asaltantes durante su ataque apareció en los carnavales de Brasil y en pancartas desplegadas en estadios de Arabia Saudita.

El furor que generó La casa de papel la convirtió en la serie de habla no inglesa más vista de la plataforma online e hizo que Netflix le concediera una nueva temporada, al tiempo que conquistó reconocimientos como el Emmy Internacional en la categoría de Mejor Drama y el Fénix a la Mejor Serie Iberoamericana.

Con el crecimiento de las plataformas de contenido en “streaming”, las series de televisión incrementaron su calidad y cantidad durante este 2018 con una amplia variedad de temas como política, asesinatos, tráfico de drogas, humor, terror, inteligencia artificial y sexo libre.

Netflix, HBO, Amazon Prime Video, SKY, Youtube y Movistar + son algunas de las plataformas que ha apostado por ofrecer contenido propio para mantener la atención de sus audiencias en la pantalla chica.

Este año las series que han alcanzado popularidad mundial tienen sello español, pues además de La casa de papel resaltó Élite, que muestra la vida de tres jóvenes de clase obrera que reciben una beca para estudiar en el prestigioso instituto Las Encinas, tras el derrumbe que sufrió su escuela anterior. Con los actores hispanos Miguel Herrán y María Pedraza así como la mexicana Danna Paola como protagonistas, la serie sigue el choque que esos tres jóvenes deben afrontar con los hijos de la élite en una de las escuelas privadas más exclusivas de España, lo cual acaba en una tragedia.

Desde Estados Unidos, en cambio, se ofrece Altered Carbon, creada por Laeta Kalogridis y basada en el mundo futurista de las novelas de Richard K. Morgan; esta producción en la que participa la actriz mexicana Martha Higareda como Kristin Ortega, está entre las mejores series transmitidas a principios del año.

La producción de Netflix causó revuelo por su temática de ciencia ficción, enmarcada en el género de cyberpunk y que se sitúa en el año 2384, cuando la identidad humana puede almacenarse en un soporte digital y transferirse de un cuerpo a otro.

Esa avanzada tecnología permite a los seres humanos sobrevivir a la muerte física de sus cuerpos, pero les asegura que sus recuerdos y conciencia serán insertados en nuevos físicos.

En este año, en tanto, Netflix desempolvó una historia de la década de los 90, Sabrina, la bruja adolescente, con otra versión enfocada al género de thriller: El mundo oculto de Sabrina, en la cual la protagonista se debate en su doble naturaleza ente el mundo de los mortales y el mágico.

A su vez Homecoming, creada por Eli Horowitz y Micah Bloomberg y presentada en Amazon Prime Video, marcó el regreso de Julia Roberts a la pantalla chica. La serie de suspenso psicológico cuenta la historia de Heidi, una trabajadora social de un complejo militar que desarrolla una amistad con uno de los soldados.

Las segunda y tercera temporadas de la también estadounidense El cuento de la criada (The handmaid’s tale en inglés), ganadora de cinco premios Emmy y transmitida para Hispanoamérica por Paramount Channel, también mantuvo a los “seriéfilos” atentos a la historia que tomó como fundamento la novela homónima de Margaret Atwood.

Adaptada para la televisión por Phoebe Waller-Bridge, el serial Killing Eve se convirtió en otra revelación, ahora del canal HBO, por su argumento, las actuaciones de las protagonistas y su humor negro.

Este thriller surge de las novelas Codename Villanelle, del escritor británico Luke Jennings, que narra la especial relación entre dos mujeres inteligentes y aparentemente muy diferentes entre sí: Eve Polastri, una ingeniosa agente del servicio de seguridad MI5 que sueña con convertirse en espía (interpretada por la canadiense Sandra Oh) y Villanelle, una experta asesina rusa a sueldo (a quien da vida la inglesa Jodie Comer) que vive una lujosa vida en París.

En este año también hubo programas que no tuvieron el éxito esperado y fueron canceladas, como ocurrió con American Vandal, parodia de los documentales estilo “true crime” (programas de investigación que reconstruyen crímenes reales), I love Dick, Todo es una mierda, Unreal, The Librarians, Shadowhunters, Mozart in the Jungle y Daredevil.

Pero la que causó más revuelo fue la serie de drama político House of Cards, de Netflix, que tuvo su temporada final con personajes nuevos y sin Kevin Spacey como protagonista, pues el actor fue despedido tras ser denunciado por acoso y abuso sexual.

La salida del programa de quien es doble ganador del premio Oscar, en noviembre pasado, cuando el rodaje estaba por comenzar, obligó al equipo de producción a reescribir los guiones y pensar una forma armónica para sacar a su personaje.

Una de las noticias que tomó por sorpresa a los amantes de las series fue el anuncio de que la tradicional imagen del grupo de amigos “nerds” mientras cenan juntos pasará a la historia, porque en 2019 The Big Bang theory transmitirá su décimo segunda y última temporada. CIUDAD DE MÉXICO (NTX)