La película española más taquillera el año pasado en este país se impuso en la categoría más esperada de la gala a Todos lo saben, del iraní Asghar Farhadi; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría; El reino, de Rodrigo Sorogoyen y Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta.
Al recibir el premio de manos de Pedro Almodóvar, Fesser comentó que al comenzar a rodar la película el equipo usaba el término "discapacidad intelectual", pero al final de hacerla "usamos personas con capacidades diferentes".
"Hoy tengo le enorme felicidad de decir que se ha acuñado un nuevo término más preciso, que es el de 'campeones', personas capaces de defender y luchar por todo aquello que aman y creen", dijo Fesser, quien dirigió a actores no profesionales con discapacidad intelectual.
Esta emotiva comedia, con situaciones hilarantes, narra la historia de Marco (el actor Javier Gutiérrez), un temperamental entrenador profesional de baloncesto detenido por conducir bajo los efectos del alcohol.
Por orden judicial se verá obligado a entrenar a un equipo de jugadores con discapacidad intelectual, una tarea que le será muy ingrata al principio.
Poco a poco, aprenderá a querer y terminará siendo conquistado por los jugadores, interpretados por actores debutantes. Juntos irán avanzando hasta la final de un campeonato nacional, al tiempo que el entrenador recompone su vida personal.
Además de permanecer por meses en las salas de cine españolas, la película generó un debate sobre la visibilidad de los discapacitados en el país, el principal mérito del filme para su director.
"No esperaba que el efecto de la película sobre la sociedad en cuanto a modificar su mirada hacia personas diferentes fuera tan rápida y evidente", dijo Fesser a la AFP en el pasado Festival de Cine de San Sebastián.
Para Fesser, ganador de varios Goya por sus películas Camino (2008) y Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (2014), esta película fue un homenaje a instituciones, ONG y familiares que "dedican su vida a que estas personas se encuentren mejor". SEVILLA, España (AFP)
Lista de de ganadores del Goya 2019
MEJOR ACTRIZ REPARTO: Carolina Yuste por Carmen y Lola .
MEJOR DIRECCIÓN FOTOGRAFÍA: Josu Incháustegui, por La sombra de la ley .
MEJOR MONTAJE: Alberto del Campo, por El reino .
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: Eva Llorach, por Quién te cantará .
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Álvaro Brechner, por La noche de doce años .
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Isabel Peña y Rodrido Sorogoyen, por El reino .
MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Jesús Vidal, por Campeones .
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Juan Pedro de Gaspar, por La sombra de la ley .
MEJOR SONIDO: Roberto Fernández y Alfonso Raposo, por El reino .
MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Lluís Rivera y Laura Pedro, por Superlópez
MEJOR CORTO DOCUMENTAL: Gaza , de Carles Bover Martínez y Julio Pérez del Campo
MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN: Cazatalentos , de José Herrera.
MEJOR CORTO DE FICCIÓN: Cerdita , de Carlota Pereda.
MEJOR ACTOR REPARTO: Luis Zahera, por El reino .
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Un día más con vida , de Raúl de la Fuente y Damian Nenow.
MEJOR PELÍCULA EUROPEA: Cold War , de Pawel Pawlikovski (Polonia).
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: Arantxa Echevarría, por Carmen y Lola .
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: Este es el momento , de Coque Malla (Campeones ).
MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Olivier Arson, por El reino .
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Clara Bilbao, por La sombra de la ley .
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Sylvie Imbert, Amparo Sánchez y Pablo Perona por El hombre que mató a Don Quijote .
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Yousaf Bokhari, por El hombre que mató a Don Quijote .
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: El silencio de otros , de Almudena Carracedo y Robert Bahar.
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: Roma, de Alfonso Cuarón (México).
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Antonio de la Torre, por El reino .
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Susi Sánchez, por La enfermedad de domingo .
MEJOR DIRECCIÓN: Rodrigo Sorogoyen, por El reino .
MEJOR PELÍCULA: Campeones . SEVILLA, España (EFE)