Entretenimiento / Celebrities

Tito Fuentes muestra su rostro a un año de vencer las adicciones tras tocar fondo

Tito Fuentes de Molotov compartió en redes cómo luce su rostro tras superar un coma y 11 cirugías durante su recuperación de adicciones y alcoholismo.
Tito Fuentes reaparece en redes
Tito Fuentes reaparece en redes

Tito Fuentes, reconocido músico mexicano e integrante de la legendaria banda Molotov, compartió recientemente en sus redes sociales una fotografía que muestra su aspecto actual tras atravesar un difícil proceso de recuperación que incluyó superar un coma y someterse a 11 cirugías como consecuencia de años de lucha contra las adicciones.

Noticia Destacada

“Estuve muerto en vida”: Tito Fuentes rompe el silencio sobre su ausencia en Molotov

A través de sus historias de Instagram, Fuentes publicó una imagen de su rostro acompañada de una palabra cargada de simbolismo: "Kintsugi".

Este término japonés, que se traduce como "reparación de oro", hace referencia a una antigua técnica artística que consiste en reparar objetos de cerámica rotos utilizando laca mezclada con polvo de oro, plata o platino. La filosofía detrás del kintsugi es que las cicatrices y fracturas no deben ocultarse, sino resaltarse como parte de la historia del objeto, volviéndolo más valioso y hermoso precisamente por haber sido roto y reparado.

La elección de esta palabra sugiere que el músico ve sus propias cicatrices físicas y emocionales como parte integral de su proceso de sanación y transformación personal.

En una reveladora entrevista con Playboy México, Ismael Fuentes (nombre real del artista) explicó las razones que lo llevaron a alejarse de sus compañeros de banda y de la escena musical durante un periodo prolongado.

El artista a un año de la cirugía

El baterista confesó haber atravesado una etapa de autodestrucción muy fuerte que lo obligó a priorizar su salud después de décadas de excesos y descuidos que caracterizaron su vida como músico de rock.

Con honestidad brutal, Fuentes compartió: "Al final, es una consecuencia de mis actos, llevo 30 años haciendo lo que se me dé la gana, sin cuidarme, ni física ni emocionalmente, entonces caí en la adicción, el alcoholismo, un montón de cosas muy destructivas por no saber hablarlas o tener tiempo de aterrizarlas".

Esta declaración revela no solo la magnitud de su lucha personal, sino también su capacidad para asumir responsabilidad por las decisiones que tomó durante tres décadas de carrera en el mundo del rock.

El músico reveló que durante su proceso de recuperación ha tenido que someterse a más de una decena de intervenciones quirúrgicas, además de haber estado en estado de coma en algún momento de su crisis de salud.

Aunque no detalló específicamente la naturaleza de todas las cirugías, estas serían consecuencia directa del daño físico causado por años de consumo de sustancias y alcohol, así como del descuido general de su salud.

Según sus declaraciones, Fuentes se encuentra actualmente en proceso de recuperación activa, un camino que ha requerido no solo intervenciones médicas, sino también un profundo trabajo de sanación emocional y mental.

El músico reconoció que parte de su autodestrucción surgió de "no saber hablar" sobre sus problemas emocionales o "no tener tiempo de aterrizarlos", señalando la importancia de la salud mental y el procesamiento emocional en la prevención de comportamientos autodestructivos.

Durante el periodo de ausencia de Fuentes, Molotov ha continuado con sus actividades, aunque la falta del baterista original ha sido notoria para los seguidores de la banda que surgió en los años 90 y se convirtió en uno de los actos más reconocibles del rock en español.

La banda, conocida por éxitos como "Gimme Tha Power", "Frijolero" y "Puto", se ganó un lugar en la historia del rock latinoamericano gracias a sus letras controversiales y su sonido fusionado entre rock, rap y punk.

La elección de Fuentes de compartir su imagen acompañada de la palabra "Kintsugi" transmite un mensaje poderoso sobre la resiliencia, la sanación y la belleza que puede surgir del sufrimiento.