Síguenos

Última hora

Ejército y SSP realiza nuevo operativo en el presunto campo de tiro clandestino de Seyé

Entretenimiento / Ocio

NASA confirma que la Tierra tendrá dos lunas hasta 2083: todo sobre el asteroide 2025 PN7

La NASA confirma que la Tierra tendrá una cuasi-luna llamada 2025 PN7 hasta el año 2083, el fenómeno más longevo registrado en la historia.
La tierra y su satélite natural.
La tierra y su satélite natural.

Los astrónomos de la NASA han confirmado un descubrimiento fascinante: la Tierra ha ganado un nuevo compañero cósmico que permanecerá cerca de nuestro planeta hasta el año 2083. Se trata de un cuerpo rocoso que orbita alrededor del Sol siguiendo una trayectoria muy cercana a la órbita terrestre.

2025 PN7: la nueva "miniluna" de la Tierra

Aunque algunos lo han apodado "miniluna", en realidad no es un satélite verdadero como nuestra Luna. El objeto, denominado 2025 PN7, es lo que los científicos llaman una cuasi-luna: un asteroide que parece seguir a la Tierra, pero que en realidad orbita alrededor del Sol en una trayectoria similar a la nuestra.

El asteroide, de aproximadamente 19 metros de diámetro, fue avistado por primera vez en agosto de este año mediante un telescopio situado en Hawái. Las primeras observaciones sugieren que podría haber estado viajando cerca de la órbita terrestre durante décadas, sin ser detectado debido a su pequeño tamaño y su tenue luz.

Permanecerá hasta 2083: el caso más longevo de la historia

Los astrónomos creen que 2025 PN7 permanecerá en las proximidades de nuestro planeta hasta aproximadamente 2083, antes de alejarse lentamente hacia las profundidades del espacio. Esto lo convierte en el fenómeno de cuasi-luna más longevo jamás registrado.

A diferencia de la fuerza gravitatoria que mantiene a nuestra Luna en su lugar, una cuasi-luna permanece independiente. Aunque sí se ve ligeramente influenciada por la gravedad de la Tierra, no llega a estar "atada" por completo a ella. Este equilibrio puede durar décadas o incluso siglos antes de que el objeto finalmente se aleje.

Si bien se han observado ejemplos de cuasi-lunas en el pasado, como el asteroide Kamo'oalewa o el 2023 FW13, este nuevo caso parece que será el más duradero de la historia.

Un visitante inofensivo pero fascinante

Los científicos insisten en que 2025 PN7 no supone ninguna amenaza para la Tierra. Nunca se acercará lo suficiente como para entrar en nuestra atmósfera o colisionar con nuestro planeta. De hecho, permanecerá a millones de kilómetros de distancia, mucho más allá de la órbita de la Luna.

Más bien, su aparición representa una gran oportunidad para los investigadores, ya que les permitirá comprender mejor cómo interactúan los asteroides pequeños con los campos gravitatorios planetarios.

Una ventana al pasado del sistema solar

Estos descubrimientos también proporcionan información valiosa sobre los inicios del sistema solar, cuando eran habituales las interacciones gravitatorias similares entre planetas jóvenes y cuerpos más pequeños.

La presencia de 2025 PN7 cerca de la Tierra durante casi 60 años ofrece una oportunidad única para estudiar estos fenómenos en tiempo real y profundizar en nuestro conocimiento del cosmos.

Siguiente noticia

3I/ATLAS: especulan que cometa interestelar podría estar enviando señales hacia su lugar de origen