El día de hoy, se conmemora un año más del nacimiento de Octavio Irineo Paz Lozano, escritor, poeta ensayista y diplomático, quien, en 1981, obtuvo el Premio Cervantes y, 9 años después, el Nobel de Literatura, siendo el único mexicano que ha recibido este honor hasta el momento.
Nacido el 31 de marzo de 1914, Octavio Pazfue nieto del escritor y periodista Irineo Paz Gómez e hijo de Octavio Paz Solórzano, abogado y periodista afín a la Revolución Mexicana, dentro de la cual participó activamente.
Noticia Destacada
El Pocito, el bar favorito de Octavio Paz en Mérida, Yucatán
Noticia Destacada
A tres décadas del Nobel de Literatura a Octavio Paz
Paz pasó sus primeros años en el antiguo barrio de Mixcoac, en la Ciudad de México, pero llevó a cabo sus estudios en Estados Unidos. De joven, se adhirió a movimientos de izquierda, tales como el marxismo y el anarquismo, incluso, viajó a España durante la Guerra Civil y apoyó activamente a escritores e intelectuales de aquel país que huían del conflicto bélico.
Tras décadas de carrera, Octavio Paz fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, por “su escritura apasionada y amplios horizontes caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística”, de acuerdo con la Academia Sueca.
Noticia Destacada
Mañana se cumplen 30 años del Nobel de Literatura de Octavio Paz
Noticia Destacada
Autoridades continuarán resguardo del acervo de Octavio Paz
Paz fue embajador de México en la India de 1962 a 1968, puesto al cual renunció por la masacre de estudiantes ocurrida el 2 de octubre de este año.
Entre sus obras más destacadas se encuentran Libertad bajo palabra, ¿Águila o sol?, El arco y la lira y El laberinto de la soledad.
Paz no está exento de controversias, pues, en años recientes, se ha hablado mucho de su tormentoso matrimonio con la también escritora Elena Garro, con quien tuvo una hija, Laura Helena Paz Garro.
Por otra parte, se ha criticado al escritor por su acercamiento con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyo gobierno había criticado con anterioridad, de hecho, cuando el escritor Mario Vargas Llosa llamó a México “la dictadura perfecta”, se puede ver a Paz reaccionar de manera airada contra los dichos que le valieron ser expulsado del país.
JMCG