El pasado 13 de abril, el gobierno federal anunció que había logrado recuperar una antigua urna maya, la cual se encontraba en exhibición en la universidad Albion College, en Michigan, Estados Unidos desde 2003.
Una pieza con alto valor histórico
De acuerdo con Josuhé Lozada, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) citado por El País, la urna tiene un valor histórico incalculable, debido no sólo que tendría entre 400 y 110 años de antigüedad, sino por el simbolismo y el uso que tenía.
Noticia Destacada
INAH recupera ocho piezas arqueológicas que pretendían venderse en Internet
Noticia Destacada
Christie´s finaliza polémica subasta de piezas mayas en Francia
Lozada asegura que la pieza cuenta con una “gemela” en el Museo de los Altos, municipio de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, la cual habría sido hecha con el mismo material e incluso por el mismo artesano.
La figura representaría a una deidad maya relacionada con el comercio y el inframundo, fue elaborada con arcilla de los alrededores de la Laguna de Pethá y habría sido utilizada con fines rituales, pues en la parte superior de la urna se prendían ofrendas de copal, un material aromático muy apreciado en la zona, incluso hoy en día.
Noticia Destacada
El político estadounidense que se robó más de 3 mil piezas mayas de Chichén Itzá
Noticia Destacada
Desconocen el paradero de 722 piezas arqueológicas en Candelaria
El investigador también advierte que existe una tercera pieza relacionada con las urnas gemelas, la cual está en Cancún, Quintana Roo, representa a una divinidad lunar y se considera que estaría hecha del mismo material.
La pieza pudo recuperarse tras una serie de negociaciones entre el Consulado de México en Detroit y el Albion College.
¿Cómo llegó a Estados Unidos?
En 1969, la urna ceremonial fue hallada por el catedrático Marvin Vann durante una investigación de campo en Chiapas, de donde la sustrajo para llevarla a Estados Unidos, lo cual fue legal, debido a que hasta 3 años después, en 1972, entró en vigor la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, la cual prohíbe que estas piezas salgan del país sin autorización del INAH.
Con información de El País. JMCG