Los principales postulantes a las elecciones presidenciales de Brasil, el representante de la izquierda, Fernando Haddad, y de la extrema derecha, Jair Bolsonaro están en virtual empate técnico, según sondeos
RIO DE JANEIRO, Brasil, 30 de septiembre (AFP/EFE/DPA).- El izquierdista Fernando Haddad sigue creciendo en Brasil y se acerca al ultraderechista Jair Bolsonaro, que se mantiene al frente de la intención de voto a una semana de las elecciones del 7 de octubre, pero en virtual empate técnico, según un sondeo difundido el domingo.
Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL) aparece con 28.2 % de las preferencias del electorado, seguido por Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), con 25.2 %, reveló la encuesta del instituto MDA para la Confederación Nacional de Transportes (CNT).
El resultado representa un alza de 7.6 puntos porcentuales para Haddad en relación a la encuesta anterior, de mediados de septiembre.
Implica además un virtual empate técnico, por situarse dentro del margen de error del sondeo, de 2.2 puntos porcentuales.
Por debajo, y muy lejos, están Ciro Gomes (PDT, centroizquierda) con 9.4 %, y Geraldo Alckmin (PSDB, centroderecha) con 7.3 %.
Si se tienen en cuenta solo los votos válidos (sin contar blancos y anulados), Bolsonaro reúne 35.3 % de la intención de voto y Haddad 31.5 %.
En las simulaciones para la segunda vuelta, prevista para el 28 de octubre,
Haddad vencería a Bolsonaro por 42.7 % a 37.3 %, según la misma encuesta de CNT.
Haddad no ha dejado de crecer desde que reemplazó el 11 de septiembre al
expresidente encarcelado Luiz Inacio Lula da Silva como postulante del PT.
Bolsonaro prometió el sábado reactivar su campaña desde las redes sociales, luego de abandonar el Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo (sudeste), donde permanecía internado tras ser apuñalado semanas atrás durante un mitin de campaña.
Miles piden no votar por presidentes homofóbicos
El 23° Desfile del Orgullo LGBTI en Rio de Janeiro llamó el domingo a votar “por ideas, no por personas”, a una semana de las elecciones del 7 de octubre.
“Es muy importante participar precisamente en este momento de elecciones, en las que ciertos candidatos a presidente son homofóbicos, están contra la comunidad LGBT”, dijo a la AFP Vittoria Alves, una estudiante de 19 años, que llegó temprano a la avenida costera de la playa de Copacabana, donde miles bailaban al ritmo de la música electrónica y actuaciones en vivo.