Síguenos

Última hora

Fallece Edilberto Rosado Méndez, exsecretario de Desarrollo Rural y exdirector del ITESCAM

Internacional

Acompañar a los que sufren

CIUDAD DEL VATICANO, 12 de octubre (EFE/AFP).- El Papa Francisco pidió hoy perdón “por los escándalos que ocurren dentro de la Iglesia” al recibir a un grupo de 1.200 jóvenes españoles a los que ofreció unas palabras en la basílica de San Pedro del Vaticano.

“Estoy contento de decirles unas palabras a ustedes. En primer lugar, les quiero pedir perdón por los escándalos que ocurren dentro de la Iglesia, no solo los escándalos de abusos, escándalos de mundanidad, de apego a valores que no son evangélicos, de incoherencia de vida”, dijo el Pontífice, en un discurso en español e improvisado.

“Ustedes ven eso y dicen yo me hago ateo. (...) Perdón por escandalizarlos. Siento dolor”, agregó.

Francisco acudió a la basílica vaticana, hacia las 17.30 horas locales (15.30 GMT), para dedicar unas palabras a estos jóvenes que forman parte del movimiento católico Hakuna que nació a partir de la Jornada Mundial de la Juventud de Brasil y que desde diciembre de 2017 es una asociación privada de fieles.

Esta asociación ha celebrado hoy en el Vaticano una oración eucarística y momentos antes han podido escuchar unas breves palabras de Jorge Bergoglio.

Francisco lamentó los “errores” que cometen en ocasiones “los pastores” de la Iglesia católica, por ejemplo “cuando un pastor se olvida de ser pastor y se convierte en patrón”.

“Ese clericalismo que hace tanto daño, les pido perdón también por eso”, subrayó.

“No sean mediocres, deben armar lío fuera y dentro de las parroquias”, argumentó el Papa argentino, momentos antes de admitir que la Iglesia necesita a los jóvenes.

“Si no se quedan (los jóvenes en la Iglesia), la Iglesia se queda no solo sin futuro, sino también sin presente”, sostuvo.

En cuanto a la alegría, el Papa pidió a los jóvenes que estén felices, porque “la tristeza es el ambiente del diablo, lo que necesita para corromper”.

Jorge Bergoglio terminó su discurso nombrando la tercera de las palabras, la compasión, para justificar que es distinta a la lástima, porque se basa en acompañar a los que sufren, a los que lo necesitan y también a los ancianos.

Renuncia prominente cardenal de E.UU.

Francisco aceptó este viernes la dimisión del cardenal estadounidense Donald Wuerl de su cargo de arzobispo de Washington, después de que fuera acusado de encubrir a curas pederastas, según un comunicado del Vaticano.

Monseñor Wuerl, de 77 años, ya había anunciado en septiembre su intención de presentar su renuncia al Sumo Pontífice.

El cardenal Donald Wuerl es sospechoso de negligencia ante los actos de curas pederastas en Pensilvania (noreste de Estados Unidos), donde fue obispo de su ciudad natal de Pittsburgh entre 1988 y 2006.

Una investigación de los servicios del fiscal de Pensilvania, publicada en agosto, reveló abusos sexuales especialmente sórdidos llevados a cabo durante décadas por más de 300 “curas predadores”. Más de 1.000 niños fueron víctimas de sus actos, encubiertos por la Iglesia católica en este estado, según la investigación.

En el informe final, redactado por un jurado popular, el cardenal Wuerl aparece citado en numerosas ocasiones como uno de los responsables eclesiásticos que contribuyeron a silenciar el escándalo.

El cardenal se defendió en un comunicado, asegurando que el informe demostraba que había “actuado con diligencia, en el interés de las víctimas y para evitar nuevos abusos”.

Siguiente noticia

El oráculo de las desgracias