Síguenos

Última hora

Claudia Sheinbaum anuncia apoyos inmediatos y obras integrales tras inundaciones en Neza, Los Reyes y CDMX

Internacional

Nuevo diálogo Cuba-UE sobre derechos humanos

LA HABANA, Cuba, 12 de octubre (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- A casi un año de la entrada en vigor provisional del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación (ADPC) entre Cuba y la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros, ambas partes volvieron a reunirse en La Habana, en una nueva ronda de conversaciones.

Un comunicado de prensa hecho público en esta capital señala que durante el encuentro, desarrollado “en un clima respetuoso y constructivo”, se trataron diversas cuestiones “relativas a los derechos civiles y políticos, a los económicos, sociales y culturales y a la cooperación multilateral”.

El sitio web Cubaminrex.cu, de la Cancillería local, añadió que el diálogo “estuvo guiado por el interés común de intercambiar opiniones y ampliar el conocimiento de las respectivas realidades, así como sobre temas de actualidad de la agenda internacional de derechos humanos”.

De acuerdo con el texto, aunque durante el intercambio quedó claro que subsisten profundas diferencias de posiciones y enfoques en varias de las cuestiones debatidas, los participantes ratificaron la voluntad de abordar cualquier tema, “sobre la base del pleno respeto a la igualdad soberana, la independencia, la legalidad y la no injerencia en los asuntos internos de las partes”.

En el caso de la delegación cubana, ésta abordó los logros del país en los temas debatidos durante el diálogo, “los que se han realizado superando el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, que constituye una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de todo el pueblo cubano y el principal obstáculo al desarrollo del país”.

La parte cubana ratificó, al mismo tiempo, “el compromiso del país en continuar avanzando hacia niveles superiores de realización de todos los derechos humanos, y mayor bienestar y justicia social para nuestro pueblo, en el marco del proceso de actualización del modelo cubano de desarrollo económico y social”.

Como ejemplo de esa aseveración, la delegación de la isla se refirió al “amplio, profundo y participativo proceso de consulta popular que se lleva a cabo del proyecto de nueva Constitución de la República”, lo cual es una muestra más del compromiso del Estado y el Gobierno cubanos con la democracia y los derechos humanos, según Cubaminrex.

Durante el intercambio, la delegación cubana expresó también sus preocupaciones sobre situaciones de derechos humanos existentes en los Estados miembros de la UE, e hizo énfasis particular en la necesidad de respetar los derechos humanos de los refugiados y emigrantes que arriban al espacio europeo y, en ese contexto, combatir el discurso de odio, la intolerancia, la discriminación, el racismo, las ideas supremacistas y la xenofobia.

Además, se refirió a los bolsones de pobreza existentes en el espacio europeo, la situación de vulnerabilidad y exclusión de las minorías, el retroceso en la protección de los derechos laborales y el aumento de la precariedad en el empleo.

Las partes coincidieron en el interés de que el diálogo contribuya “a un tratamiento eficaz, constructivo y no discriminatorio del tema de los derechos humanos, incluido en los foros multilaterales, y a la consolidación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la Unión Europea y Cuba”.

Esta nueva ronda estuvo presidida por el Hugo Sobral, subdirector general para Las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE, y Rodolfo Reyes Rodríguez, director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

En el marco de las pláticas tuvo lugar un encuentro de representantes de la sociedad civil cubana y europea, en el que intercambiaron experiencias y buenas prácticas sobre la promoción y protección de los derechos de las personas LGBTI, y la cuestión de la igualdad de género.

Siguiente noticia

¿El retiro del guerrero o la vuelta a la guerra?