Internacional

Amplia participación yucateca en próxima Feria de La Habana

México será uno de los 60 países

que estarán presentados

Por Marina Menéndez

Fotos: Lisbet Goenaga

(Especial para Por Esto!)

LA HABANA, Cuba, 15 de octubre.- Una amplia expectativa despierta entre los empresarios mexicanos la apertura, el 29 de este mes, de la 36ª Feria Internacional de La Habana, que estará en funciones hasta el 2 de noviembre en el propósito de incrementar los nexos comerciales y las inversiones extranjeras en Cuba.

Como en años anteriores, la presencia de la nación mexicana —entre 60 países asistentes— está asegurada, y destaca en ella la delegación de Yucatán, que traerá unos 60 hombres de negocio, declaró vía correo electrónica a Por Esto!, Alvar Anuar Arceo, vicepresidente del Consejo Empresarial de Comercio Exterior e Inversión y Tecnología (COMCE) del Estado.

Muestra del interés que la Feria abre para ese territorio mexicano, el más cercano geográfica y culturalmente a Cuba, es la anunciada presencia en la Feria del nuevo gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, quien se espera esté en el corte de la cinta inaugural cuando abra el espacio de México en la cita: el ya tradicional pabellón número 20 de ExpoCuba, el más grande recinto ferial cubano.

La asistencia de Vila Dosal ratifica la apuesta por el incremento de las relaciones con Cuba de ese territorio mexicano, identificado por su antecesor, el ya exjefe del Estado Rolando Zapata Bello, como una suerte de “puerta de entrada” a México para el estrechamiento de los vínculos con la Isla.

Aunque los nexos entre “ambas esquinas” es antiguo, esa posibilidad de profundización de los lazos “vía” Yucatán se ha ido concretando, sobre todo, después del relanzamiento de las relaciones bilaterales, ocurrida con la visitas que intercambiaron el presidente saliente mexicano, Enrique Peña Nieto y el exjefe de Estado cubano, Raúl Castro Ruz, cuando el mexicano visitó La Habana (2014) y el General de Ejército fue recibido, precisamente, en Mérida (2015).

A la despedida de Zapata Bello de las ferias de La Habana (donde participó en varias ocasiones) se registraban ya saldos apreciables en materia de intercambio comercial bilateral con ese territorio mexicano, que seguramente tendrán continuidad en lo adelante.

Durante los últimos cinco años (hasta 2017), el comercio entre Yucatán y la Isla se incrementó en más de 120 por ciento. Mientras que en 2012 Yucatán exportó mercancías en 1,143 contenedores a Cuba, para octubre de 2017 los alijos sumaban el doble hasta 2,401 contenedores.

Pinturas, barnices, jabón y manufacturas de plástico yucatecas llegaron por primera vez a la Isla en 2015.

Hoy es habitual hallar algunos de esos productos en los mercados cubanos, como comprobaron estas reporteras al encontrar el aceite comestible marca Cocinera en los anaqueles de algunas de las llamadas Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD) de La Habana.

También es común encontrar los esmaltes COP en las estanterías de las tiendas capitalinas.

Uno de los pasos más «osados» verificados en este ámbito durante el periodo reciente fue la apertura de un puente aéreo Yucatán-Cuba, básico para el intercambio comercial bilateral.

Los que vienen

En este contexto, no sorprende que la presencia de Yucatán destaque en esta edición 36 de la Feria y que, en correspondencia, también su representación sea esperada por los cubanos. El grueso número de sus expositores constituyen una notable presencia, aderezada con lo mejor y más típico de la gastronomía de la península, presente siempre en la inauguración del Pabellón de México.

Según Alvar Anuar Arceo, firmas como Enerky, Vivesano, Plasthem, Acuícola Garza, Serquisur, NEA Industrias Ambientales, CMIC, y Paragua de la Península están entre las que ya han solicitado la inscripción para su stand.

También viene Envases Universal, ubicada en el municipio de Hunucma y proveedora de latas para la cerveza y el refresco cubanos. Esa firma constituye la marca yucateca que más está exportando ahora a Cuba, informó el vicetitular de COMCE.

Empaques Nova, los aceites de la Hidrogeneradora de Yucatán, ExpoMayab con sus refrescos y otros productos, los tanques de agua Cemix y Plaster y NEA, también se han registrado.

«Ellos son solo una parte de los muchos que acuden a la Isla en busca de mercados cercanos. Este es un buen momento», consideró Anuar.

Tercer Foro de Inversión

Mientras, Cuba también está amarrando las clavijas para esta edición de FIHAV, cuya importancia con vista al necesario incremento de la inversión extranjera no pasa por alto para las autoridades.

Un momento importante para ello será el III Foro de Inversión Extranjera, una de las actividades principales de la Feria cuya celebración fue anunciada hace unos días aquí por aquí Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara cubana de Comercio, y confirmada este lunes en conferencia de prensa por Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y presidente del Comité Organizador, quien calificó ese espacio como vital para negociar y concretar proyectos.

Igualmente, será presentada a los asistentes foráneos la nueva Cartera de Oportunidades.

Del lado cubano, más de 350 firmas nacionales estarán presentes, listas para concretar acuerdos.

Socios comerciales cuya presencia en el evento es tradicional incrementan su presencia como las firmas provenientes de España (otra vez serán las más numerosas y ocuparán cinco pabellones), y las de México, Rusia, China, Italia, Francia, Alemania, Canadá y Venezuela.