Síguenos

Internacional

¿Estrategia guerra-paz?

Alfredo García

En torno a la noticia

“Una delegación de la oficina política (…) se reunió con el equipo de negociación estadounidense dirigido por Zalmai Khalilzad”, informó el vocero de los talibanes, Zabihulá Muyahid, en un comunicado enviado el pasado sábado a la prensa en Catar.

Khalilzad, exembajador de EEUU en Kabul, Bagdad y Naciones Unidas, fue nombrado el pasado mes de septiembre, enviado especial para mediar en el conflicto de Afganistán.

La embajada de EEUU en Afganistán, declinó comentar la información y hasta el momento la Casa Blanca no ha confirmado el encuentro. Trascendió que tras la entrevista, el enviado especial Khalilzad, viajó a la capital afgana para reunirse con el presidente, Ashraf Ghani.

La primera señal de convertir Afganistán en un icono de su discordante estrategia, la dio Trump el pasado 21 de septiembre durante una entrevista con el periódico digital, The Hill, cuando aseguró que el “peor error” de EEUU, fue la decisión de George W. Bush, de invadir Afganistán e Irak: “El peor error cometido jamás en la historia de nuestro país: meterse en Oriente Medio por parte del presidente Bush” (…) “Puede que (el presidente, Barack Obama) sacara de mala manera (a las tropas en Irak y Afganistán), pero meterse ahí es, para mí, el peor error cometido en la historia de nuestro país”, reiteró Trump, a cuya decisión atribuyó un costo hasta la fecha de siete billones (millones de millones) de dólares.

El pasado agosto, el líder de los talibanes, el mulá Haibatullah, hizo un llamado a EU a sentarse en la mesa de negociación, para poner fin a 17 años de guerra en Afganistán. “Puesto que la actual guerra en Afganistán, es la hija de la ocupación de EEUU, hemos y continuamos insistiendo en un diálogo directo con EU para que esta finalice”, indicó en un comunicado. El líder talibán pidió negociaciones “sinceras, transparentes y orientadas a obtener resultados, libres de fraude y centradas en tratar el conflicto y no en propaganda”.

“Aseguramos a nuestra gente y a todos los musulmanes, que durante las negociaciones solo serán satisfactorias y aceptables para nosotros, aquellas decisiones que preserven los objetivos islámicos: la soberanía de nuestra tierra y aseguren el fin de la guerra”, prometió Haibatullah en esa ocasión.

El primer llamado de los talibanes a EEUU a dialogar directamente a través de su oficina en Catar, fue en febrero de este año tras reiterados rechazos a negociar con el gobierno afgano o cualquiera de sus aliados internacionales. Una primera reunión anunciada en la prensa y nunca desmentida por las partes, se celebró en junio en Doha después de un breve alto al fuego entre fuerzas de seguridad afganas y talibanes.

El supuesto encuentro entre el enviado especial de Trump y una delegación talibán en Catar, fue precedido por una frustrada propuesta de alto al fuego del presidente Ghani, con motivo del Eid Al Adha o Fiesta del Sacrificio que celebran hoy los musulmanes. El talibán rechazó la invitación gubernamental y secuestró 3 autobuses con cerca de 100 pasajeros en la región de Kunduz, posteriormente puestos en libertad, excepto 21 personas sospechosas de ser agentes de seguridad que fueron trasladados a una zona desconocida.

Al mismo tiempo, los talibanes anunciaron la liberación de 40 soldados afganos hechos prisioneros durante un exitoso ataque el pasado fin de semana a una guarnición militar en el distrito de Bilcheragh, provincia de Faryab, ahora en poder de los talibanes.

De ser cierta la información sobre la reunión EEUU-Talibán, marcaría uno de los extremos en la contradictoria estrategia de guerra-paz del presidente, Trump, que junto a las negociaciones con Corea del Norte y la escalada de tensiones con China y Rusia, mantiene en vilo a la comunidad internacional.

Siguiente noticia

Khashoggi murió bajo custodia saudita, según medios