Síguenos

Última hora

Vecinos de Pedregales de Tanlum en Mérida llevan casi 24 horas sin luz

Internacional

Caso Khashoggi: Una situación delicada

Donald Trump dice que no está “satisfecho” con la explicación de Riad / Pentágono no descarta que el caso de Khashoggi afecte los lazos militares con A. Saudita / Para Turquía, la muerte del disidente fue “salvajemente planificada”

WASHINGTON, EE.UU., 22 de octubre (AFP/EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el lunes no estar “satisfecho” con la explicación de Riad sobre la muerte del periodista Jamal Khashoggi, y se dijo sorprendido por el plazo de investigación de un mes anunciado por los sauditas.

“No estoy satisfecho con lo que escuché”, dijo Trump a periodistas en los jardines de la Casa Blanca, señalando que habló con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman.

“Pronto sabremos más”, agregó en referencia a la muerte de Khashoggi, un periodista de 59 años crítico con el poder de Riad y columnista del Washington Post, ocurrida el 2 de octubre en el consulado saudita en Estambul.

Interrogado sobre el plazo de un mes presentado por Riad para arrojar luz sobre este caso, Trump fue terminante: “Es un largo retraso, no hay razón para eso”.

“Tenemos gente en Arabia Saudita, tenemos gente en Turquía (...) Sabremos mucho más en los próximos días”, apuntó.

Bajo el título “El cerco se cierra en torno al príncipe heredero”, el diario Yeni Safak afirma que el jefe del comando llamó “cuatro veces al director de la oficina del príncipe heredero, Bader Al Asaker”, tras el asesinato de Khashoggi. “Al menos una de esas llamadas fue efectuada desde la oficina del cónsul” agrega el diario.

El coronel Robert Manning, portavoz del Pentágono, reconoció hoy que la muerte del periodista puede afectar la relación militar entre Estados Unidos y Arabia Saudita, aunque supeditó a la Casa Blanca cualquier decisión al respecto.

“El presidente de EE.UU. no ha tomado ninguna decisión, pero (nuestra relación militar) ciertamente sería una de esas cosas que se verían afectadas por la decisión del presidente (Donald Trump) en materia de política exterior en relación con Arabia Saudita”, admitió Manning durante una rueda de prensa en la sede del Departamento de Defensa.

El militar, que reconoció que se trata de “una situación delicada”, recalcó que en estos momentos tanto la Casa Blanca como el Departamento de Estado están trabajando “con Turquía y Arabia Saudita” para recopilar los hechos.

Este lunes, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman, se reunió con el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin. En el encuentro, ambos destacaron la importancia de las relaciones estratégicas entre Washington y Riad y el futuro de esta asociación, según informó la agencia oficial SPA.

Asimismo, trataron de las relaciones comerciales y de las inversiones bilaterales, así como de los esfuerzos conjuntos en la lucha contra la corrupción y contra la financiación del terrorismo, agregó la agencia.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que este martes revelará los resultados de la investigación turca.

Investigadores turcos encontraron este lunes un vehículo que portaba placa diplomática saudita abandonado en un estacionamiento de Estambul. El sedán negro con matrícula diplomática “34 CC 1736” fue hallado en un estacionamiento subterráneo en Sultangazi, distrito situado en el norte de Estambul.

La cadena de televisión estatal TRT difundió imágenes del estacionamiento rodeado por un cordón policial, e indicó que el vehículo en cuestión había sido abandonado en los días posteriores al asesinato de Khashoggi.

TRT también publicó la fotografía de un documento que presenta como el certificado de inmatriculación del vehículo, que indica que el automóvil marca Mercedes-Benz está registrado por el consulado de Arabia Saudita.

“Estamos frente a una situación que fue salvajemente planificada y a un despliegue de esfuerzos consecuentes para disimular” ese asesinato, declaró en conferencia de prensa en Ankara Omer Celik, portavoz del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), del presidente Erdogan.

Siguiente noticia

Trump podría derribar el imperio americano