Síguenos

Última hora

“Mentiras: El Musical” anuncia fecha en Mérida por su gira en México: Sede y precio de los boletos

Internacional

Feria de La Habana, otro desafío al bloqueo

LA HABANA, Cuba, 28 de octubre (Pelayo Terry Cuervo, exclusivo para POR ESTO!).- A solo dos días de que el mundo vuelva a pronunciarse acerca del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, la mayor isla de las Antillas recibe a cientos de empresarios de los diversos continentes, quienes desde este lunes y hasta el viernes 2 de noviembre, intervienen en la edición 36 de la Feria Internacional de La Habana (Fihav), una de las mayores bolsas comerciales de América Latina y el Caribe.

El cerco económico, comercial y financiero del país del norte contra su pequeño vecino se ha venido a recrudecer en el último año; sin embargo, sigue la apuesta de muchos hombres de negocio por la economía cubana, inmersa en un proceso de actualización, que tiene entre sus obstáculos la presencia cada vez más incómoda de esa irracional política.

A pocas horas de la inauguración del evento, Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, destacó la amplia participación extranjera, en contraste con la postura de Estados Unidos de multiplicar el bloqueo contra el archipiélago.

Malmierca, también presidente del comité organizador, señaló en declaraciones a medios locales que esta edición ocurre en un momento en el que el gobierno norteamericano refuerza su política hacia la Mayor de las Antillas, e intenta justificarla con pretextos sin fundamentación.

La batalla que daremos la semana próxima en Naciones Unidas (miércoles

31 de octubre) es la misma que vamos a dar en la feria, con la presencia de empresarios de prácticamente de todos los continentes, dijo y añadió que Fihav será un éxito, una vez más, “y estamos seguros de que todos estarán aquí, apoyándonos en la lucha contra el bloqueo”.

Sigue dando aliento a las autoridades que cada año se mantenga alta la participación de los interesados en asistir a la Feria, oportunidad de mucho valor para la concertación de negocios, la posibilidad de intercambiar y conocer sobre el mercado cubano y acercarse, de alguna manera, al desarrollo de la vida en el archipiélago.

Para Cuba, la Feria se convierte desde hace unos años, en el mejor momento de presentar la Cartera de Oportunidades para la inversión extranjera, en una apuesta por la atracción de capital para un grupo importante de sectores de la economía doméstica, necesitada de una inyección monetaria y de recursos para el desarrolo de imprescindibles áreas que no cuentan con financiamiento para su desarrollo.

Tal es así que uno de los momentos más importantes de la Feria acontecerá con la realización del Foro de Oportunidades, al que han confirmado su asistencia altos funcionarios de las naciones asistentes.

Desde hoy participarán en el evento, con sede en el recinto ferial Expocuba, en las afueras de La Habana, más de 60 países, con una cantidad de metros cuadrados contratados similar a la del 2017, la cual es considerada por las autoridades como la edición más grande hasta el momento; en esta ocasión Fihav estará dedicada a La Habana en su aniversario 500, a celebrarse el 16 de noviembre del 2019.

De acuerdo con los organizadores, está prevista la asistencia de cerca de 20 delegaciones oficiales, presididas por funcionarios gubernamentales de alto nivel, se celebrarán más de una veintena de días nacionales, y como es habitual, socios comerciales como Venezuela, China y Rusia tendrán una alta participación.

En el caso de México, como ya se informó oportunamente en los diarios POR ESTO!, cuenta con un pabellón de exposiciones (el número 20), donde se podrán apreciar la amplia gama de productos que el país azteca exporta hoy a la mayor de las Antillas, y dentro del cual estará una representación de Yucatán.

Siguiente noticia

Iglesia salvadoreña pide perdón por ataques a monseñor Romero