Internacional

Amenaza con mandar hasta 15,000 soldados a la frontera

WASHINGTON, EE.UU., 31 de octubre (AFP/EFE/REUTERS).- Donald Trump llevó este miércoles su discurso electoral contra la inmigración a nuevas cotas, con la amenaza de movilizar hasta 15,000 efectivos a la frontera, en un momento en que se acercan varias caravanas migratorias.

A menos de una semana para las elecciones de medio mandato que se anuncian reñidas y en las cuales el oficialista Partido Republicano podría perder el control del Congreso, Trump ha buscado colocar la inmigración como eje del debate político.

Mientras más de 5,000 efectivos fueron movilizados por el Pentágono a la frontera Sur y el presidente estadounidense presiona a México para que frene el paso de migrantes centroamericanos, Trump anunció que el contingente podría subir hasta 15,000 agentes.

Ayer, el Pentágono adelantó que enviaría más tropas, aparte de los 5.239 soldados anunciados en un primer momento, pero no precisó la cifra de militares adicionales.

La gestión de la seguridad en la frontera Sur en general no involucra a tropas en servicio activo y un contingente de 15,000 personas equivaldría a la movilización de Estados Unidos en Afganistán.

“No estoy infundiendo temor para nada”, aseguró Trump, quien calificó la caravana de “muy peligrosa” y recalcó que “nadie va a entrar” en EE.UU.

Poco antes de que Trump efectuara sus declaraciones de hoy, el secretario de Defensa, James Mattis, había negado rotundamente que se tratara de un movimiento político.

Derecho a ciudadanía

Durante el día, Trump reiteró su voluntad de abolir el derecho constitucional a la ciudadanía para los hijos de migrantes nacidos en territorio estadounidense.

Este derecho está consagrado en la 14º Enmienda de la Constitución y una reforma constitucional requiere una mayoría de dos tercios del Congreso.

“El llamado derecho de ciudadanía por nacimiento, que le cuesta a nuestro país miles de millones de dólares es muy injusto para nuestros ciudadanos, va a terminar de una forma o de otra”, dijo Trump en Twitter.

“¡Este caso va a ser resuelto por la Corte Suprema!”, prometió.

La argumentación de Trump es que la enmienda habla de las personas sujetas a la jurisdicción y que esto tiene excepciones, por ejemplo el caso de los hijos de diplomáticos.

El debate remeció también al Partido Republicano y el martes Paul Ryan, jefe de la Cámara de Representantes, dijo que este derecho no se puede abolir con una orden ejecutiva.

Trump le respondió este miércoles a su correligionario diciéndole que mejor se centrara en retener la mayoría republicana en el Congreso.

“Paul Ryan debería concentrarse en retener la mayoría en lugar de dar su opinión sobre el derecho a la nacionalidad por nacimiento, un tema del cual no sabe nada”, afirmó el presidente estadounidense.

La Liga de Ciudadanos Latinos Estadounidenses (LULAC) prometió que demandaría ante la justicia cualquier intento de socavar el derecho de suelo.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS) describió la situación actual en la frontera como una “crisis sin precedentes”.

Sin embargo, según sus propios datos, el número de inmigrantes ilegales interceptados en 2018 fue de 400,000, frente a una cifra de 1,6 millones de personas en el año 2000.

“Operación Patriota”

Las tropas, movilizadas bajo lo que las autoridades han denominado “Operación Patriota Fiel”, reforzarán primero la frontera de Texas con México para luego pasar a Arizona y California.

De acuerdo a los últimos datos facilitados por el Pentágono, al menos 1,000 militares se encuentran ya en Texas.

Entre los soldados habrá tres batallones de ingenieros de combate, tropas especializadas en aviación y otros soldados dedicados a logística y tratamiento médico.

La actuación de estas fuerzas es limitada, ya que una ley estadounidense de 1878 prohíbe usar a los soldados para tareas de seguridad y orden público a nivel nacional.

Los militares que se desplegarán esta semana se suman a los 2,100 efectivos de la Guardia Nacional -un cuerpo de reserva de las Fuerzas Armadas- que se encuentran en la frontera sur desde abril debido a otra caravana de migrantes, que en ese caso comenzó su recorrido en el sur de México.

Además, otros 830 agentes de la CBP están listos para ir a las áreas entre puestos de entrada, donde suele haber menor vigilancia.

[gallery columns="2" size="medium" ids="76709,76710"]