Síguenos

Última hora

Alarma en escuelas de Playa del Carmen: Dos estudiantes denuncian presunto abuso sexual por sus padrastros

Quintana Roo

Proponen liberación de moscas estériles para frenar plaga del gusano barrenador en Quintana Roo

La liberación de moscas estériles consiste en criar machos en laboratorios, esterilizarlos mediante radiación y dispensarlos en grandes cantidades; al aparearse con hembras fértiles, no generan descendencia.
La mosca causaría la interrupción del ciclo reproductivo del insecto hasta lograr una reducción sostenida de la población
La mosca causaría la interrupción del ciclo reproductivo del insecto hasta lograr una reducción sostenida de la población / Especial

El avance del gusano barrenador en Quintana Roo y la Península de Yucatán mantiene bajo amenaza la ganadería regional, lo que generó la propuesta urgente de implementar la liberación de moscas estériles, considerada una de las técnicas más eficaces para frenar esta plaga.

La advertencia fue hecha por representantes del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Quintana Roo, quienes recalcaron que es indispensable una reacción inmediata del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para evitar que la situación se descontrole.

Detectan brote de gusano barrenador en Bacalar; autoridades llaman a la prevención

Noticia Destacada

Detectan brote de gusano barrenador en Bacalar; plaga amenaza la actividad ganadera

De acuerdo con los dirigentes, la plaga representa un serio peligro por que las larvas invaden los tejidos vivos del ganado, provocando heridas profundas y cuantiosas pérdidas económicas. Además, puntualizaron que hasta el 90% de los casos no es reportado por los productores, lo que incrementa el riesgo de propagación y complica el diseño de estrategias de contención.

La liberación de moscas estériles consiste en criar machos en laboratorios, esterilizarlos mediante radiación y dispensarlos en grandes cantidades. Al aparearse con hembras fértiles, no generan descendencia, interrumpiendo así el ciclo reproductivo del insecto hasta lograr una reducción sostenida de la población.

Además de afectar al ganado bovino, también ha comenzado a impactar a equinos, porcinos y recientemente a animales domésticos

Noticia Destacada

Alerta sanitaria por gusano barrenador; Bacalar y Chetumal con más casos

Recordaron que este método se aplicó en México durante la década de los noventa con resultados positivos, pues permitió la erradicación del gusano barrenador en diversas zonas del país.

Por esta razón, enfatizaron que es necesario retomar de inmediato la estrategia en Quintana Roo y en toda la península, antes de que el problema alcance una mayor magnitud.

En este sentido, el Comité de Fomento y Protección Pecuaria reiteró su disposición para colaborar de manera coordinada con instancias estatales y federales, aunque advirtió que la falta de acciones oportunas podría ocasionar daños severos a la economía del campo peninsular.

Siguiente noticia

Detienen a un hombre por presuntos delito de narcomenudeo en Cancún