Internacional

El Papa visitará Panamá en enero

CIUDAD DEL VATICANO, 20 de noviembre (AP/AFP/EFE).- El Vaticano confirmó que el Papa Francisco viajará a Panamá en enero para una gran convocatoria juvenil católica, donde se encontrará con reos y enfermos de sida.

Será la primera visita de Francisco a Centroamérica, aunque ya visitó México, Cuba y varios países en Sudamérica.

La agenda de la visita del 23 al 28 de enero también incluye reuniones con las autoridades panameñas, obispos de la región y actividades en la Jornada Mundial de la Juventud.

Durante su visita, Francisco compartirá con jóvenes detenidos en el Centro de Cumplimiento de Menores Las Garzas, una correccional juvenil en Pacora, y en el último día de su visita a un centro, apoyado por la arquidiócesis, para enfermos de sida.

La crisis migratoria que viven países centroamericanos como El Salvador y Honduras será uno de los temas que abordará el Papa durante su visita.

“Es un tema que sé que el Santo Padre tocará”, dijo el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, al ser preguntado en conferencia de prensa sobre si el Papa abordaría el tema de la migración en su visita a Panamá.

“La realidad de los migrantes si golpea es a la juventud” por lo que será “uno de los temas” que Francisco “iluminará”, añadió Ulloa.

Venecia se tiñe de rojo

La ciudad de Venecia se tiñó de luces rojas en una iniciativa que tiene como objetivo recordar a los cristianos perseguidos por su fe en todo el mundo.

Se trata de la iniciativa “Venecia en rojo”, una idea impulsada por la fundación de derecho pontificio Ayuda a la Iglesia Necesitada y el Ayuntamiento de la ciudad que mantuvo iluminados con luces rojas algunos de los monumentos más característicos, como el Ponte Rialto o la Basílica de Santa Maria della Salute.

Pero no solo, también el agua del Gran Canal lucirá rojo como si se hubiera teñido de sangre.

Esta iniciativa rinde además un homenaje particular a la cristiana Asia Bibi, absuelta a finales de octubre del delito de blasfemia por el que había sido condenada a la pena de muerte en Pakistán.

Francisco ha querido apoyar esta iniciativa y ha enviado un mensaje al patriarca de Venecia, Francesco Moraglia, en el que ha lamentado la “tragedia de tantos cristianos perseguidos por su fe”, informó el portal Vatican News.

El mensaje estaba firmado por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y en él el pontífice ha confiado en que esta acción “suscite la debida atención por parte de todos al grave problema de la discriminación que sufren los cristianos en muchas partes del mundo”.

“Hay países en los que se impone una sola religión, otros en los que hay una persecución violenta o una sistemática burla cultural a los discípulos de Jesús, en desmedro de la libertad religiosa, un derecho fundamental del hombre que debe ser reconocido porque refleja su más alta dignidad”, subrayó el Papa.

No es la primera vez que esta fundación organiza un gesto como este, ya el pasado 23 de febrero se iluminó de rojo el Coliseo de Roma, uno de los símbolos de la persecución de los primeros cristianos.

De la misma manera, la Sagrada Familia de Barcelona se iluminará de rojo el próximo 23 de noviembre.