Por Pelayo Terry Cuervo
(Especial para Por Esto!)
Aún sin apagarse la chispa que significó una resolución del Parlamento Europeo en el tema de los derechos humanos en Cuba, delegaciones de ambos lados sostuvieron el primer diálogo sobre medidas coercitivas unilaterales entre Cuba y la Unión Europea (UE), con sede en Bruselas, Bélgica.
En esta primera ronda sobre el tema, desarrollada en un clima respetuoso y constructivo, las partes dialogaron sobre el mencionado asunto, tras la entrada en vigor provisional, el 1ro. de noviembre del 2017, del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación (ADPC) entre Cuba y la UE y sus estados miembros.
De acuerdo con un comunicado publicado este miércoles en el sitio web Cubaminrex, del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, las delegaciones analizaron cuestiones relativas al uso de medidas coercitivas unilaterales, que son contrarias al derecho internacional y a las reglas internacionales del comercio.
“El diálogo estuvo guiado por el interés común de intercambiar opiniones sobre cómo el bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra nuestro país afecta al pueblo cubano y también daña los intereses económicos y comerciales de la Unión Europea”, señala la nota, que agrega que la parte cubana agradeció la posición unánime asumida por la UE el pasado 1º de noviembre, en apoyo al proyecto de resolución cubano que exige el levantamiento del bloqueo.
De acuerdo con el comunicado, un elemento esencial del intercambio fue “la explicación por parte de la Unión Europea de sus disposiciones normativas para contrarrestar la dimensión extraterritorial de las leyes o regulaciones aplicadas por un tercer estado”, tema sobre el cual la delegación cubana reiteró la importancia de la puesta en práctica del Reglamento 2271/96 del Consejo de la UE, el cual limita los efectos extraterritoriales de la ley Helms-Burton para sus estados miembros.
“La delegación cubana se refirió a los múltiples casos de aplicación extraterritorial de la política de bloqueo que han tenido lugar en el territorio de la Unión, ante lo cual, la aplicación efectiva del referido reglamento sería una solución adecuada”, señala la nota de Cubaminrex, la cual señala que se evidenció que “subsisten diferencias de posiciones y enfoques en varias de las cuestiones debatidas”.
No obstante, se ratificó la voluntad de abordar este tema, sobre la base del pleno respeto a la igualdad soberana, la independencia, la legalidad y la no injerencia en los asuntos internos de las partes.
Hugo Sobral, Subdirector General para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE, y Rodolfo Reyes Rodríguez, director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, presidieron las respectivas delegaciones.
Previamente a este diálogo, representantes de la sociedad civil cubana y europea intercambiaron puntos de vista sobre los daños provocados por la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales a la sociedad civil.
“De manera particular, la representación cubana se refirió a las afectaciones causadas por el bloqueo en las diferentes esferas de nuestra sociedad, en especial, en el ámbito de la salud pública”, concluye el comunicado de prensa.