Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Internacional

Riesgos para la libertad

Abuso de la tecnología y consumismo:

 

CIUDAD DEL VATICANO, 22 de noviembre (EFE).- El Papa Francisco alertó hoy de que la indigencia, el abuso de la tecnología o el consumismo impiden a las personas disfrutar de la libertad, en un mensaje al VIII Festival de la Doctrina Social de la Iglesia.

En un vídeo-mensaje dirigido a los participantes del Festival de la Doctrina Social de la Iglesia que se celebra en Verona (nordeste de Italia), dijo que el cristiano está llamado a “arriesgar” y comprometerse para eliminar lo que priva a la gente “del tesoro de la libertad”.

En este sentido indicó que en la actualidad “muchas son las situaciones” en las que las personas “no pueden gozar de la propia libertad” y subrayó tres: “la indigencia, el dominio de la tecnología y la reducción del hombre a consumidor”, enumeró.

El Pontífice argentino denunció la indigencia “provocada por las grandes injusticias que se siguen perpetrando en todo el mundo” y aludió a su precepto de “la cultura del descarte”, en el que los hombres y mujeres son tratados como “sobras” de la sociedad.

En segundo lugar advirtió sobre los peligros que acarrea el “desarrollo tecnológico cuando no va acompañado por un adecuado desarrollo de la responsabilidad, de los valores y la conciencia”.

“Así se pierde el límite con la consecuencia de no ver los retos enormes que tenemos delante. Hacer de la técnica algo absoluto puede acabar yendo contra el hombre”, señaló.

La tercera y última circunstancia sobre la que alertó fue “la reducción del hombre como mero consumidor” pues “ese paradigma hace creer a todos que son libres mientras conservan la libertad de consumir”, tal y como subrayó en su encíclica “Laudato Sì” (2015).

En este sentido consideró que “en realidad quienes son libres son quienes pertenecen a la minoría que posee el poder económico y financiero”, los que se enriquecen con el consumismo.

Condenados por abuso sexual

Un sacerdote francés fue sentenciado a dos años en prisión por abusar sexualmente de varios niños y un ex obispo fue condenado por no reportar los crímenes.

Un tribunal en la ciudad de Orleans entregó el veredicto el jueves contra el sacerdote Pierre de Castelet y el ex obispo de Orleans André Fort.

Una autoridad del juzgado dijo que el fallo prohíbe que De Castelet ejerza el sacerdocio o se reúna con menores, lo pone en la lista nacional de agresores sexuales y le exige que reciba atención psiquiátrica.

Fort recibió una sentencia suspendida de ocho meses. Cada una de las tres víctimas recibió una compensación de 16.000 euros (18.245 dólares) por daños.

En Francia, predominantemente católica, se ha acusado a sacerdotes de abuso sexual, pero no se ha enfrentado a un escándalo nacional o a una evaluación a fondo como en otros países.

El tradicional árbol de Navidad

El tradicional árbol de Navidad de Ciudad del Vaticano que en esta ocasión será un abeto rojo del bosque de Cansiglio, en la localidad de Pordenone (norte) llegó de madrugada para ser colocado en la Plaza de San Pedro.

Una grúa y varios obreros participaron en el levantamiento del árbol que tiene unos 21 metros de altura, un diámetro de 50 centímetros y una circunferencia máxima de unos 10 metros en la base.

La inauguración del árbol se producirá, como es tradicional, el 7 de diciembre con una ceremonia oficial en donde también se expondrá el Nacimiento, que este año estará realizado en arena.

El Belén y el árbol estarán en la plaza hasta el 13 de enero y el abeto se donará a una empresa especializada para el reciclaje solidario de la madera.

Siguiente noticia

Embargan vasta colección de arte de una familia noble romana