LA HABANA, Cuba, 24 de noviembre (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- De cara a sus 500 años en el 2019, la capital cubana inició este sábado un experimento de alquiler de bicicletas, como se ha introducido en muchas capitales europeas y ciertas de América Latina, en lo que algunos ven como el inicio, nuevamente, de la extensión del uso de este medio de transporte.
La noticia este sábado en la ciudad fue el comienzo de la prueba, al establecerse un sistema público para alquilar bicicletas, nombrado Ha´Bici, lo cual es resultado del esfuerzo mancomunado de la Oficina del Historiador de La Habana, la dirección general de Transporte en la provincia, el gobierno del País Vasco y su corporación tecnológica Tecnalia.
De acuerdo con un reporte de la Agencia Cubana de Noticias, esta novedad, que de alguna manera busca aliviar la complicada situación del transporte en la principal urbe del país, “hoy resurge como una alternativa más en función de la movilidad de la población, en sintonía con la preservación del medio ambiente, la mejora por la salud física de las personas, y el disfrute del patrimonio del Centro Histórico y otros sitios”, dijo en la apertura Patricia Rodríguez, directora del Plan Maestro en la Oficina del Historiador.
La puesta en marcha del proyecto, y su paulatina extensión al resto de la ciudad, es una de las líneas estratégicas para mejorar el transporte público, pues el ciclismo urbano ayuda a descongestionar este servicio, sobre todo en horas picos, señaló por su parte Guadalupe Rodríguez, de la Dirección General de Transporte Provincial.
El País Vasco y su corporación Tecnalia realizaron el donativo de 60 bicicletas, en las cuales trabajadores de la Oficina del Historiador realizaron el primer recorrido por algunas calles de La Habana Vieja, diseñadas incluso como ciclovías y en cuyo trayecto se ubican áreas de parqueo y garitas para el alquiler.
Nayvis Díaz Labaut, directora del proyecto Velo Cuba, encargado de brindar el servicio, explicó a la agencia cubana que quienes lo deseen, incluyendo los extranjeros residentes en el país, desde ya pueden convertirse en clientes habituales, para lo cual al inscribirse deberán abonar en el mes 60 pesos en moneda nacional.
Según Díaz Labaut, los inscritos podrán utilizar las bicicletas disponibles durante una hora, de martes a domingo, de nueve de la mañana a seis de la tarde, “aunque en el horario de verano podría extenderse, y si es un cliente ocasional pagará 50 pesos la hora, pero para nosotros, además del cuidado del ciclo es importante el cumplimiento del tiempo contratado”, subrayó.
Varios puntos han sido habilitados en zonas cercanas al centro histórico, donde los interesados pueden recabar información sobre cómo acceder al servicio, los precios de alquiler (incluyendo los que correspondan a pérdida o rotura de alguna pieza), horarios, derechos y deberes.
Para la entrada en funcionamiento de este proyecto la Universidad de Ciencias Informáticas de Cuba creó un sistema automatizado que permite su control, seguimiento y desarrollo eficiente.