Síguenos

Última hora

Pago de pensiones IMSS e ISSSTE octubre 2025: fechas confirmadas para jubilados

Internacional

El Papa se congratula por los desarrollos positivos en Irak

CIUDAD DEL VATICANO, 24 de noviembre (AFP/AP).- El Papa Francisco y el presidente iraquí, Barham Saleh, se felicitaron de los “desarrollos positivos de la situación política” en Irak, según un comunicado del Santo Oficio publicado este sábado tras un encuentro entre ambos hombres.

En el comunicado, se precisa que “evocaron los desarrollos positivos de la situación política, observando la importancia de realizar esfuerzos conjuntos, con el apoyo de la comunidad internacional, para hacer frente a los desafíos del proceso de reconciliación a fin de promover la unidad nacional”.

El Papa y el presidente iraquí también mencionaron “la presencia histórica de los cristianos” de Irak así como “la importancia de asegurar que quienes se han visto obligados a abandonar sus propias tierras de origen puedan regresar en condiciones de seguridad”, según el comunicado.

También hablaron de los “diversos conflictos y graves crisis humanitarias que se desarrollan” en esta región del mundo “subrayando la oportunidad de diálogo entre las distintas componentes étnicas y religiosas para restablecer la confianza y la cohabitación pacífica”.

Barham Saleh, kurdo moderado de 58 años, fue elegido en octubre presidente de Irak. Se encontraba en Roma para la 4ª edición de la conferencia MED, Diálogos mediterráneos.

Monjas instan a reportar los abusos

Una organización internacional de monjas católicas denunció la “cultura del silencio y el secreto” que rodean a los abusos sexuales e instó a las religiosas que pasaron por esa situación a reportar los delitos a la policía y a sus superiores.

La Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), que representa a más de 500.000 monjas de todo el mundo, se comprometió a ayudar a las religiosas víctimas de abusos a encontrar el valor para denunciarlo, y prometió ayudar a las víctimas a curarse y a buscar justicia.

El comunicado, publicado en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de la ONU, es el primero de la UISG, un grupo con sede en Roma, desde que estalló de nuevo el escándalo de abusos y desde que los agravios a religiosas por parte de sacerdotes y obispos saltaron a primera plana, incluyendo un destacado caso en India. The Associated Press informó antes este año que el Vaticano tenía conocimiento desde hace décadas de que algunos religiosos se aprovechaban de monjas pero hizo poco para detenerlo.

La UISG no se refirió sin embargo al clero como los agresores. Aunque este tipo de abusos son recurrentes en algunas partes de África y la presunta violación de un cura a una monja en India copó titulares, también se han dado casos entre mujeres de una misma congregación.

En su amplia declaración, la UISG condenó lo que llamó el “patrón de abuso que prevalece en la Iglesia y en la sociedad actual”, citando el abuso sexual, verbal y emocional como tipos de maltrato que socavan la dignidad de las víctimas.

“Condenamos a los que apoyan la cultura del silencio y el secreto, a menudo con el pretexto de ‘proteger’ la reputación de una institución o considerándola ‘parte de su cultura’”, dijo el grupo.

“Abogamos por denuncias civiles y penales transparentes de los abusos, ya sean dentro de congregaciones religiosas, a nivel parroquial o diocesano o en cualquier espacio público”, agregó.

Una investigación de AP halló que en Europa, África, Sudamérica y Asia se dieron casos de abusos de sacerdotes a monjas, subrayando que el estatus de segunda de las religiosas en la Iglesia ha contribuido a un desequilibrio de poder por el que las mujeres pueden ser maltratadas por los hombres con casi total impunidad.

Siguiente noticia

Migrantes que pidan asilo seguirán en México mientras EE.UU. procesa pedidos, dijo Trump