Síguenos

Última hora

Baja California condona multas y recargos hasta diciembre 2025 para que se pongan al corriente sus ciudadanos

Internacional

Rusia y Cuba ampliarán lazos estratégicos

MOSCU, Rusia, 2 de noviembre (AP/AFP/EFE/REUTERS).- Los presidentes de Rusia y Cuba prometieron el viernes ampliar sus lazos “estratégicos” y exhortaron a Estados Unidos a levantar el bloqueo contra la isla.

En un comunicado emitido después de su encuentro, el presidente ruso Vladimir Putin y su contraparte cubano Miguel Díaz Canel denunciaron la “interferencia en asuntos internos de las naciones soberanas” y hablaron en apoyo a una mayor integración entre Rusia y las naciones de Latinoamérica.

Díaz Canel, quien reemplazó a Raúl Castro en abril en un histórico cambio de mando, se congratuló de las relaciones “fraternales” entre ambas naciones.

Durante la guerra fría, la Unión Soviética destinó miles de millones de dólares en suministros y subsidios a Cuba, su aliado más firme en América Latina.

En sector militar

Después de las conversaciones en el Kremlin, Putin y Díaz-Canel prometieron ampliar los lazos políticos, económicos y militares entre Rusia y Cuba.

En lo militar, La Habana también tendrá la ayuda de Rusia, pues para concretar la cooperación y la posible compra de armamento por parte del país caribeño viajarán a Cuba el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu.

Por su parte, el ministro de Defensa de Cuba, Leopoldo Cintra Frías, visitará Moscú a finales de este mes para abordar planes específicos para la cooperación técnica-militar.

El viceministro ruso de Finanzas, Sergei Storchak, dijo que Moscú podría ofrecer a Cuba un préstamo de 43 millones de dólares (38 millones de euros) para ayudar a financiar su modernización militar.

En declaraciones al parecer dirigidas hacia Estados Unidos, Putin y Díaz-Canel criticaron el uso de sanciones unilaterales como un factor desestabilizador en los asuntos globales.

Amplio respaldo

“Rusia ofrece a Cuba ayuda para la construcción de la infraestructura de transporte. Hoy hemos hablado de la renovación de la red ferroviaria cubana”, dijo en una comparecencia Putin, quien condenó también el bloqueo estadounidense al país caribeño.

El líder ruso mencionó a las compañías rusas Rosneft y Zarubezhneft para que extraigan petróleo en Cuba y un contrato para que la compañía de energía Inter RAO construya nuevas unidades generadoras para una planta eléctrica cubana.

Putin destacó que la mayor petrolera rusa, Rosneft, ya ha comenzado las labores de prospección en la plataforma continental de la isla, cuyas reservas son estimadas por la parte cubana en unos 20,000 millones de barriles.

Y destacó la importancia de los suministros de hidrocarburos rusos para garantizar la “independencia energética” de Cuba, que ha visto reducida notablemente en los últimos meses la llegada de petróleo venezolano.

También adelantó que Rusia ayudará a restaurar la cúpula del Capitolio de La Habana, sede de la Asamblea Nacional, y que una estación del sistema global de posicionamiento y navegación ruso Glonass, análogo al GPS estadounidense y al Galileo europeo, será instalada en Cuba.

Reconoció que, aunque los intercambios de bienes crecieron un 17% el pasado año, siguen siendo “modestos”, por lo que ambos líderes han encomendado a sus Gobiernos que aprueben acuerdos comerciales y proyectos de inversión.

Por su parte, Díaz-Canel apostó por que la cooperación económica bilateral alcance el nivel de las relaciones políticas, que calificó de “excelentes”.

Expresó su confianza en que Rusia participe activamente en el programa de desarrollo de la economía cubana y destacó cuatro sectores donde ambos países pueden cooperar: el energético, de transportes, metalúrgico y la biotecnología.

El mandatario cubano invitó al presidente ruso a visitar la isla en 2019.

Cuba rechaza sanciones

Cuba rechazó el viernes la retórica usada por el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, y el endurecimiento de sanciones anunciadas la víspera por éste, pero insistió que pese a la hostilidad la isla sigue interesada en un diálogo respetuoso.

“Cuba rechaza enérgicamente el lenguaje utilizado por el señor Bolton, la vulgaridad empleada en su pronunciamiento, los adjetivos irrespetuosos utilizados contra nuestro presidente y contra los líderes latinoamericanos. Rechaza también las falsedades, las calumnias, las acusaciones infundadas”, dijo en una declaración a un grupo de periodistas el Director de área de Estados Unidos de la Cancillería isleña, Carlos Fernández de Cossío.

Siguiente noticia

El telescopio espacial Kepler ha dejado de funcionar