Síguenos

Última hora

Detienen a presuntos responsables del ataque armado en Cancún donde fue lesionada una bebé

Internacional

Trump amenaza a demócratas con la guerra

Demócratas se preparan para hacer oposición, ahora con el control de la Cámara de Representantes / El 74% de los hispanos votó por demócratas para la Cámara Baja / Electas un número récord de mujeres para el Congreso

[gallery link="file" jnewsslider="true" ids="84968,84967,84966,84970,84972,84975"]

WASHINGTON, EE.UU., 7 de noviembre (EFE/AFP/REUTERS).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confió hoy en llegar a acuerdos con la nueva mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, pero amenazó con cerrar la puerta a esa cooperación y “paralizar el Gobierno” con una “guerra” política si los progresistas abren investigaciones en su contra.

Aunque perdió el control de una de las dos Cámaras del Congreso en las elecciones legislativas del martes, Trump perfiló hoy como “increíble” e “histórico” el resultado obtenido por su partido, e insinuó que su inminente batalla con la reforzada oposición al Ejecutivo le beneficiará de cara a su campaña de reelección en 2020.

En un tuit matutino, Trump había amenazado con usar el control republicano del Senado para abrir investigaciones contra los demócratas por “filtración de información confidencial” y otros temas, en caso de que decidan indagar sobre él.

El mandatario combinó esas amenazas con alabanzas a la que probablemente será la próxima presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, a la que había criticado duramente durante la campaña electoral.

“Le doy un crédito enorme a Pelosi, ha trabajado muchísimo para conseguir las cosas. Espero que podamos trabajar juntos”, señaló.

Con la pérdida de la Cámara Baja, Trump tendrá más complicado poner en marcha su agenda política en el Legislativo, donde ya encontró escollos entre los miembros de su propia bancada, y podría ser objeto de nuevas investigaciones sobre su proceder en los negocios o al frente de la Casa Blanca.

Demócratas toman las riendas

Los demócratas, que tomarán en enero las riendas de la Cámara Baja, han prometido reabrir la investigación del Comité de Inteligencia sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016, además de indagar en algunas políticas de Trump y usar su poder para exigir las declaraciones de impuestos del presidente.

Trump ha desechado la tradición presidencial de publicar anualmente su declaración de la renta, y hoy insistió en que esos documentos “están bajo auditoría” y son tan complejos que “la gente no los entendería”.

“Podría ser una situación bipartidista preciosa”, opinó.

Tras perder el control de ambas Cámaras del Congreso en 2006, el entonces presidente George W. Bush admitió que habían “vapuleado” a su partido; mientras que Barack Obama resumió el resultado de las legislativas de 2010 como “una paliza”, después de que los republicanos le arrebataran el dominio en la Cámara Baja.

Pero Trump no quiso reconocer ningún tipo de derrota en los comicios del martes, e insistió en que su partido logró “algo muy cercano a una victoria completa”.

“Realmente creo que tenemos una oportunidad muy buena de llevarnos bien con los demócratas”, recalcó.

El mandatario centró su campaña en el Senado, y hoy enfocó su discurso triunfalista en el leve refuerzo de la mayoría republicana en esa Cámara, donde se espera que su partido logre dos o tres asientos más.

“Anoche el partido republicano desafió la historia para expandir nuestra mayoría en el Senado (...). Esta elección marca el mayor avance en el Senado del partido de un presidente en su primer mandato desde por lo menos (el mandato del presidente John F.) Kennedy en 1962”, defendió.

Obama: diversidad en la victoria

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama felicitó hoy a todos los candidatos que participaron este martes en los comicios de medio mandato en el país y aplaudió la victoria demócrata en la Cámara de Representantes, donde destacó la diversidad de aquellos que ganaron sus escaños.

Obama subrayó la capacidad del partido en competir en lugares en que los demócratas llevaban décadas sin ser competitivos y “al elegir un número récord de mujeres, veteranos de Irak y Afganistán, un aumento de candidatos de minorías, y una gran cantidad de líderes jóvenes destacados”.

Obama tuvo una mención especial para aquellos antiguos miembros de su Administración que decidieron presentarse y ganaron sus respectivas contiendas, así como para “los jóvenes candidatos” que, según dijo, “han infundido nueva energía y nueva sangre” en el proceso democrático estadounidense.

“Nuestro trabajo continúa. El cambio que necesitamos no vendrá solo de una elección, pero es un comienzo. Anoche, los votantes de todo el país lo comenzaron. Y tengo la esperanza de que en el futuro, volveremos a los valores que esperamos en nuestra vida pública: honestidad, decencia, compromiso y defensa mutua”, concluyó.

Demócratas se preparan

Los demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos se preparan desde hoy para ser el cuerpo opositor a las políticas del presidente Donald Trump, después de dos años de control absoluto de los republicanos en la Casa Blanca y las dos Cámaras del Congreso.

“Creemos que tenemos la responsabilidad de buscar un terreno común donde podamos (trabajar)”, dijo la líder demócrata en el Congreso saliente, Nancy Pelosi, quien apunta como nueva presidenta de esta instancia.

Pelosi, quien ya fue presidenta de la Cámara Baja entre 2006 y 2010, recordó haber trabajado conjuntamente con el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009), y concluyó sus comentarios con una cita de Ronald Reagan en la que el exgobernante republicano se mostraba a favor de la inmigración y la diversidad.

No obstante, Pelosi dejó claro que la protección del acceso a la salud, algo que los republicanos han diezmado en los últimos años, es una de las prioridades de los demócratas, y consideró que por esa razón fueron precisamente elegidos para retomar el control de la Cámara de Representantes.

Respaldo hispano

El 74% de los hispanos en Estados Unidos que votaron este martes en las elecciones legislativas lo hicieron por candidatos demócratas a la Cámara de Representantes, según una encuesta divulgada hoy por la firma de investigación de opinión política Latino Decisions.

“Estos números demuestran que los latinos fueron un componente clave para que el poder de la Cámara cambiase hacia el Partido Demócrata; jugaron un rol importante”, apuntó en una llamada con los periodistas el cofundador de Latino Decisions Matt Barreto.

La consultora política realizó más de 9,000 entrevistas en 70 distritos a lo largo de la geografía estadounidense para completar esta encuesta, que tiene un margen de error del 1,9%.

La economía salvó a Trump del desastre

Con el trasfondo de una economía sólida, los republicanos evitaron un desastre en las elecciones estadounidenses del martes pero el programa económico del presidente Donald Trump estará muy acotado por el avance de la oposición demócrata.

Con un Congreso dividido desde el año que viene y ya con la mirada puesta en las presidenciales de 2020, la polarización de Washington tornará casi improbable sancionar grandes leyes económicas, dijeron analistas.

Pero los observadores también señalaron que los republicanos hubieran sufrido mayores pérdidas si no fuera porque el desempleo está bajo, los salarios están aumentando y la economía crece impulsada por rebajas fiscales y estímulos aprobados en el Congreso por ambos partidos.

Pese a la perspectiva de un empantanamiento del Congreso, Wall Street acogió con calma los resultados.

El propio presidente Donald Trump dijo que demócratas y republicanos podrían ponerse de acuerdo en cuestiones sobre infraestructura, salud, comercio e, incluso, crecimiento económico.

Algunos analistas, sin embargo, opinan que el margen de entendimiento está acotado. “Pienso que los demócratas podrían estar en la línea de defensa ante cualquier otro intento de recortes de impuestos”, dijo Nancy Vanden Houten de Oxford Economics.

Récord de

mujeres

Estados Unidos eligió este martes a 95 mujeres para la Cámara de Representantes y al menos 13 para el Senado, lo que lleva la representación femenina al récord del 22%, que supone una subida de dos puntos porcentuales respecto a su presencia actual, según los últimos recuentos que siguen produciéndose hoy.

Las mujeres jugaron un papel fundamental en la victoria de los demócratas en la Cámara Baja, hasta ahora en manos republicanas y a partir de enero bajo control progresista, que funcionará como un freno a las iniciativas del presidente estadounidense, Donald Trump.

Con el escrutinio todavía en marcha, las mujeres se han hecho con 95 de los 435 escaños de la Cámara de Representantes, una marca que rompe el hito de 85 elegidas en 2004.

En el Senado, donde los republicanos mantuvieron y ampliaron su mayoría, 13 mujeres lograron un triunfo este martes y se sumarán a las otras 10 senadoras que no tuvieron que enfrentarse a la decisión del electorado, puesto que la Cámara Alta se renueva por tercios cada dos años.

En total, 118 mujeres fueron elegidas para el Congreso, lo que supone un incremento con respeto a las 107 legisladoras actuales.

Siguiente noticia

Casa Blanca retira credencial a Jim Acosta, después de cuestionar a Trump