Internacional

Falta de agua potable es una vergüenza para la Humanidad

CIUDAD DEL VATICANO, 8 de noviembre (EFE/AP).- El Papa Francisco afirmó hoy que la falta de agua potable en numerosas partes del mundo es “una vergüenza para la Humanidad del siglo XXI” e imploró a los dirigentes para que impulsen una mejor gestión de este bien imprescindible.

“En muchos de los países donde la población no tiene un acceso regular al agua potable no falta el suministro de armas y municiones que continúan deteriorando aun más la situación”, señaló el Pontífice, en un mensaje enviado a la Conferencia internacional sobre la gestión del agua que se celebra hoy en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma.

Francisco añadió que “la corrupción y los intereses de una economía que excluye y que mata prevalecen demasiado a menudo sobre los esfuerzos que, de modo solidario, deberían garantizar el acceso al agua”.

Y dijo que las estadísticas sobre la sed en el mundo requieren “voluntad y determinación, y todos los esfuerzos institucionales, organizativos, educativos, tecnológicos y financieros no pueden fallar”.

El Pontífice instó a “un estilo de vida responsable y solidario para una verdadera ecología” y subrayó que el agua potable “es un derecho” y no debe tratarse como un producto cualquiera.

El pecado de la murmuración

Entretanto, Francisco denunció a los gobiernos que intentan desacreditar a sus críticos mediante campañas de “murmuraciones”, difamando a través de los medios a quienes consideran amenazas.

Francisco no mencionó un país en particular, pero dijo que los gobiernos dictatoriales se caracterizan por tomar el control de los medios para “disminuir a quien represente una amenaza”.

En su homilía matutina, Francisco dijo que las campañas de calumnias pueden infectar las relaciones en las familias, parroquias y diócesis, además de la política global.

Dijo que el daño causado por el “pecado de la murmuración” es particularmente grave en política “cuando un gobierno no es honesto y trata de embarrar a sus adversarios con murmuración, difamación y calumnias”.

El Pontífice dedicará su próximo mensaje anual por la paz a exhortar a una mayor responsabilidad en la política.

Virtudes heroicas de ecuatoriana

Francisco aprobó el decreto que reconoce las “virtudes heroicas”, primer paso para la beatificación, de la monja ecuatoriana Rafaela Veintemilla Villacís, conocida como Rafaela de la Pasión y fundadora de la Congregación de las Agustinas Hijas del Santísimo Salvador.

Francisco firmó, en la audiencia que concedió al prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Angelo Beciu, varios decretos de causas de beatificación, informó hoy el Vaticano.

Rafaela de la Pasión nació en Quito (Ecuador) el 22 de marzo y fue encarcelada tras el golpe de Estado que dio su hermano el general Ignacio Veintemilla.

Tras nueve meses de cárcel fue expatriada a Perú donde en 1895 fundó la Congregación de Agustinas Hijas del Santísimo Salvado y murió en Lima el 25 de noviembre de 1918.

James Miller fue asesinado por odio

El Papa concluyó que el hermano religioso estadounidense James Miller fue asesinado por odio a la fe católica durante la guerra civil de Guatemala, por lo que podrá ser beatificado.

En los últimos años, Miller se ha convertido en el segundo estadounidense asesinado en Guatemala en acercarse a una posible santidad. El año pasado, el reverendo Stanley Rother, quien fue baleado durante el conflicto guatemalteco en 1981, fue beatificado como mártir en su natal Oklahoma.

Francisco aprobó un decreto que reconoce que Miller, originario de Stevens Point, Wisconsin, murió como mártir el 3 de febrero de 1982 en Huehuetenango, Guatemala, informó el jueves el Vaticano.