Síguenos

Última hora

La semana iniciará con posibles lluvias en la Península de Yucatán debido a una vaguada y una nueva Onda Tropical

Internacional

Gobierno de Trump cambia políticas migratorias

EE.UU. sienta bases para limitar solicitudes de asilo en frontera con México / Ya son más de 5,600 los militares presentes en el borde común

WASHINGTON, EE.UU., 8 de noviembre (EFE).- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy cambios en las políticas migratorias de concesión de asilo en la frontera con México, que conllevarían, si el mandatario lo requiere, reducir las opciones para demandar este amparo.

Bajo la modificación, a la espera de una proclamación oficial de Trump, los inmigrantes que cruzan de forma irregular la frontera no podrían solicitar asilo en el país y solo podrían hacerlo quienes acceden por puntos de acceso autorizados, informaron en un comunicado los Departamentos de Justicia y de Seguridad Nacional.

La orden de suspensión de Trump que active esta regulación será firmada este viernes, de acuerdo a medios locales, y en ningún caso tendrá efectos retroactivos.

“La norma otorga la autoridad (...) para eliminar la elegibilidad para asilo a aquellos inmigrantes que se vean afectados o que vulneren una suspensión o limitación para acceder a EE.UU. a través de la frontera con México y que esté impuesta por proclamación presidencial”, precisó un alto funcionario de la Administración en una rueda de prensa telefónica.

Trump anunció la semana pasada su intención de limitar las solicitudes en la frontera, sin ofrecer grandes detalles.

Las nuevas restricciones al derecho de solicitud de asilo se basan en la prerrogativa que permitió a Trump emitir en 2017 un veto migratorio a países de mayoría musulmana.

Trump ha asegurado que los inmigrantes que llegaban irregularmente por el límite con México pedían asilo para no ser deportados y quedar en libertad mientras se resolvía su situación.

Generalmente, las autoridades liberan a los solicitantes mientras se gestionan sus casos porque estos no suponen un peligro y por la falta de espacio en los centros de detención estadounidenses, que Trump pretende ampliar.

Sin embargo, activistas han denunciado que muchos de los demandantes de asilo llegados irregularmente a pie han sido privados de libertad de forma indefinida durante meses tras la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Se espera que, como ocurrió con el veto migratorio de 2017, varios grupos presenten demandas judiciales para retrasar o bloquear los límites a las solicitudes de refugio, ya que las leyes del país recogen que tiene derecho a hacerlo cualquier persona que pisa suelo estadounidense.

Llegarán a 7,000

El Departamento de Defensa de EE.UU. informó hoy que ya son más de 5,600 los militares presentes en la frontera sur y reiteró que calcula desplegar a unos 7,000 soldados en la zona durante las próximas semanas para evitar la entrada de dos caravanas de inmigrantes procedentes de México.

“En estos momentos hay más de 5,600 militares desplegados en apoyo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés)”, señaló el Pentágono en un comunicado divulgado este jueves.

El Departamento de Defensa insistió, además, en que en total espera enviar a unos 7,000 soldados al área para ayudar a las autoridades fronterizas a evitar las caravanas de migrantes que en estos momentos recorren México en dirección a EE.UU.

La semana pasada, el Gobierno del presidente Donald Trump anunció su intención de enviar a 5,239 militares a la frontera, una cifra que con el paso de los días fue matizada por el propio mandatario, quien no descartó que la cifra final de militares desplegados alcance los 15,000.

La misión del Ejército es colaborar con la CBP en tareas de tratamiento médico y de transporte, así como en la construcción de alojamientos temporales para las tropas y los agentes fronterizos.

Según explicaron esta semana fuentes del Pentágono, los militares no participarán en labores de control aduanero y tan solo los miembros de la Policía Militar portarán armas durante la misión.

La operación fue bautizada inicialmente como “Patriota Fiel”, pero el Departamento de Defensa informó este miércoles que había decidido despojar a la misión de su nombre.

Según varios medios, esta medida responde a una decisión del secretario de Defensa, James Mattis, quien considera que al tratarse de una operación dirigida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no resulta apropiado que el Pentágono le ponga un nombre, tal y como suele hacer con todas sus misiones.

Siguiente noticia

Doce muertos y 25 heridos en tiroteo en EE.UU.