Internacional

Sismos de gran potencia sacuden el Sur de Alaska

ANCHORAGE, Alaska, EE.UU., 30 de noviembre (AP/REUTERS/AFP).- Terremotos consecutivos de magnitud 7,0 y 5,7 golpearon el viernes por la mañana la ciudad más grande de Alaska, sacudiendo construcciones y deformando carreteras, lo que provocó que los residentes de la isla de Kodiak huyeran a terrenos elevados en previsión de un tsunami.

La alerta de tsunami fue levantada poco tiempo después sin incidentes. No hubo reportes de muertes ni heridos (hasta el cierre de esta sección).

El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el epicentro del primer terremoto, el más poderoso, se registró unos 12 kilómetros (7 millas) al norte de Anchorage, la ciudad más grande del estado con unos 300,000 habitantes. Mucha gente huyó de sus oficinas o se escondió debajo de los escritorios.

El gasoducto Trans Alaska, que transporta crudo hasta la terminal marítima de Valdez, se cerró como medida de precaución, pero no se detectó ningún daño al sistema, dijo una portavoz del operador, Aleyska Pipeline Service Co.

Todos los vuelos en el aeropuerto fueron suspendidos luego que el sismo cortó el servicio telefónico y obligó a evacuar la torre de control, y el oleoducto Alaska, de 1,290 kilómetros (800 millas) también fue cerrado mientras trabajadores eran enviados a inspeccionar los daños.

Las clases fueron canceladas en Anchorage y se les pidió a los padres que recogieran a sus hijos mientras las autoridades examinaban las escuelas en busca de fugas de gas y otros daños.

Las autoridades habilitaron un centro de convenciones en la ciudad como albergue de emergencia.

El gobernador Bill Walker emitió una declaración de desastre en el estado.

El 27 de marzo de 1964, Alaska fue sacudida por el terremoto más fuerte en la historia de Estados Unidos, centrado a unos 120 kilómetros (75 millas) al este de Anchorage. EL sismo de 9,2, con duración de cuatro minutos y medio, y el subsecuente tsunami cobraron 130 vidas.

Los terremotos fuertes no son raros en Alaska, una zona sísmicamente activa, pero tienden a ocurrir en regiones remotas y escasamente pobladas donde casi no se producen daños.

Alaska ha registrado terremotos con magnitudes que van de 7 a 8 al menos una vez al año en promedio desde 1900, según el sitio web del gobierno estatal. El sur de Alaska fue golpeado por un devastador temblor de magnitud 9,2 en 1964, el segundo terremoto más poderoso del que se tenga registro.