Síguenos

Última hora

Discusión de pareja termina en incendio en Champotón

Internacional

Pentágono reduce la presencia de militares en la frontera con México

WASHINGTON, EE.UU., 10 de diciembre (EFE/Reuters).- El Departamento de Defensa de Estados Unidos informó hoy que actualmente tiene desplegados a unos 5.200 militares en la frontera con México, lo que supone una reducción de cerca de 700 efectivos respecto a las tropas que se encontraban en la región a mediados de noviembre.

“En estos momentos tenemos aproximadamente a 5.200 militares en activo desplegados en la frontera en apoyo del DHS (Departamento de Seguridad Nacional, en inglés) y de la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, en inglés)”, anunció este lunes el coronel Robert Manning, portavoz del Pentágono.

La cifra supone una clara reducción de la operación y dista mucho de las estimaciones iniciales del Gobierno que llegó a considerar el envío de hasta 7.000 soldados para colaborar en tareas de seguridad fronteriza.

“Algunas unidades han completado su misión, por lo que se las ha asignado a otras misiones, y otras han comenzado ya a volver a casa”, explicó el coronel.

En todo caso, Manning descartó que esta maniobra implique que las tropas estén iniciando su repliegue y subrayó que la decisión obedece tan solo a que la misión se adapta a las necesidades del Gobierno.

“El número de soldados desplegados dependerá de las necesidades del DHS y de la CBP, así que esos números van a fluctuar, pero siempre en relación con los recursos que se nos soliciten”, apuntó.

EE.UU. arrestó a 170 inmigrantes

Las autoridades de inmigración de Estados Unidos han arrestado entre comienzos de julio y fines de noviembre a 170 personas que acudieron a buscar a niños migrantes que se encuentran bajo custodia del Gobierno.

Activistas dicen que la medida está disuadiendo a familiares que de otra forma se acercarían voluntariamente a buscar a unos 14.000 niños que se encuentran detenidos.

De los arrestados, 61 estaban clasificados como criminales y 109 sólo habían cometido violaciones a la ley de inmigración, dijo el portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), Matthew Bourke.

Siguiente noticia

Neofascismo global o fin del capitalismo