Síguenos

Última hora

La semana iniciará con posibles lluvias en la Península de Yucatán debido a una vaguada y una nueva Onda Tropical

Internacional

En el día de los Santos Inocentes

Pedro Díaz Arcia

Es el día en el que se conmemora a los Santos Inocentes, la triste matanza ordenada por el rey Herodes I el Grande, de los niños nacidos en Belén, con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret. El hecho, que no figura en los evangelios, ha devenido en distintas latitudes como una fecha para las bromas. Por ejemplo, podría decir en un tuit que Donald Trump recuperó el juicio, pero engañaría a pocos; tampoco me creerían si anunciara que los poderes fácticos apoyan cambios radicales en los diseños de gobernanza para que quienes producen las riquezas tengan una mayor participación en su reparto.

Pero lo que viene a continuación no es un chiste: ante su decisión de retirar las tropas estadounidenses de Siria y disminuir los efectivos en Afganistán, el presidente Trump recibió la propuesta del republicano y ex militar estadounidense Erik Prince, fundador, director ejecutivo de la empresa Blackwater (el “Ejército del Terror”) y gestor de privatizar las guerras en Medio Oriente, para que mercenarios se ocupen de los conflictos bélicos en la zona. Existen contactos fluidos entre Trump y Prince.

Es decir, es posible que vuelvan las “guerras privadas” en Medio Oriente como un producto que, si no es originario de la “épica” neoliberal, al menos la tipifica.

¿Dónde se encuentra el polémico personaje actualmente? Vive en los Emiratos Árabes Unidos. ¿A qué se dedica en la realidad? La CIA, con la que ejecutó un programa secreto de asesinatos, entre diversas operaciones encubiertas, lo sabe perfectamente.

Al referirse a la posibilidad del uso de estas empresas de seguridad de carácter privado, James Mattis, ex secretario de Defensa, que se retiró ante las diferencias con el mandatario, afirmó en agosto pasado: “Cuando los estadounidenses ponen en peligro la credibilidad de su nación, privatizarla probablemente no sea una idea sabia”. ¿Privatizar la credibilidad?

Son tristemente famosas las masacres cometidas por Blackwater, luego conocida por Academi, contra la población civil en Irak y Afganistán. Unos 30.000 empleados de la empresa contratados por Estados Unidos pasaron por el país mesopotámico a un costo promedio de unos 300 millones de dólares al año. El Pentágono mantiene aún desplegados 5,200 soldados en el territorio.

Revisemos expedientes porque la memoria a veces suele ser frágil.

La revista Harper, en su edición de abril de 2012, registró acciones del Ejército mercenario en Irak. Un video filmado desde la torreta de un carro de guerra mostraba cómo un soldado descargaba su fusil contra los autos que se habían detenido para dar paso al convoy militar; otro recogía vistas de helicópteros de la empresa disparando ráfagas contra “objetivos” en una calle céntrica de Bagdad; uno más, entre muchos, grabado el 1 de abril de 2006, fue tomado desde un blindado y muestra cuando se desvía de su ruta para atropellar a una mujer cubierta con una burka dejándola inerte en una cuneta, mientras los mercenarios escuchan una canción cuyos coros repetían en inglés algo así como “”Has sido fulminado”.

La cinta culmina con el lema: “En apoyo a la seguridad, la paz, la libertad y la democracia en todas partes”.

Moraleja, nunca faltarán los falsos Santos Inocentes para tratar de escondernos la verdad como en “el juego de las tres tapitas”.

Siguiente noticia

Nielsen viaja a la frontera con México