MOSCU, Rusia, 5 de diciembre (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, logró hoy el respaldo político del jefe del Kremlin, Vladímir Putin, en su pulso con la oposición, pero también su apoyo económico para superar la crisis que afecta al país andino.
“La situación en Venezuela sigue siendo difícil”, subrayó el mandatario ruso al inicio del encuentro con Maduro en su residencia de Novo-Ogariovo, en las afueras de Moscú, al tiempo que remarcó que apoya los esfuerzos de Caracas para “lograr el entendimiento en la sociedad” y “la normalización de las relaciones con la oposición”.
“Por supuesto, condenamos cualquier acción que tenga una clara naturaleza terrorista, cualquier intento de cambiar la situación (en Venezuela) con ayuda de la fuerza”, añadió Putin.
Al igual que hiciera en Caracas el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, Putin apoyó la gestión del líder bolivariano frente a las supuestas injerencias de Estados Unidos.
Además del apoyo político, Maduro recibió hoy de Putin respaldo económico, algo “por lo que de hecho el presidente de Venezuela ha venido” a Moscú, indicó el portavoz de Putin, Dmitri Peskov.
“Como saben, la situación económica (en Venezuela) permanece difícil y aunque hay ciertas indicaciones de una mejora, éstas aún son bastante modestas”, dijo Peskov antes de la reunión.
Al filo de la medianoche en Moscú, Maduro anunció que Rusia y Venezuela firmarán este jueves una serie de acuerdos en materia financiera, petrolera, defensa y comercial, entre otros.
En un vídeo colgado en su cuenta oficial de la red social Twitter, Maduro dijo que la reunión con su homólogo ruso fue “exitosa” en este sentido y que los acuerdos eran “buenos”.
Putin reconoció que las relaciones económicas han vivido en los últimos años “tiempos difíciles” en los que disminuyeron los intercambios comerciales.
“Pero hemos logrado dar la vuelta a la tendencia negativa. Y este año ya observamos un crecimiento concreto”, apuntó, ya que los intercambios alcanzaron los 68 millones de dólares en 2017 y en los primeros nueve meses del año ya ascienden a 79 millones de dólares.
Según adelantó Maduro, otro campo de cooperación es el energético. Las compañías rusas extraen 9 millones de toneladas anuales en territorio venezolano, un 7% del total.
Según ha trascendido, el presidente de la mayor petrolera rusa, Rosneft, Ígor Sechin, viajó recientemente a Venezuela para quejarse ante el propio Maduro por los retrasos en los suministros de crudo que ya fueron pagados por adelantado en forma de préstamos.
Venezuela asumirá además en breve la presidencia de la OPEP, y Maduro apoya el recorte de la extracción y presentará una propuesta al respecto en la capital austríaca, ya que esa decisión es crucial para mantener la estabilidad de los precios en el mercado.
Procesan a 464 policías
Al menos 464 agentes de diversos cuerpos policiales han sido procesados en Venezuela durante los últimos 15 meses por incurrir en 181 casos de extorsión y secuestro, delitos “terribles que golpean a la familia” del país, informó hoy el fiscal general venezolano, Tarek Saab.
Saab señaló en una comparecencia ante la prensa, en la que no respondió preguntas, que de este total 376 policías fueron procesados por extorsión, mientras que los restantes 88 por secuestros.
“No puede ser que un funcionario policial o un agente del Estado, que debiera proteger a los ciudadanos de estos delitos, esté vinculado a estas acciones”, dijo el fiscal.
Según los números de la Fiscalía, 2,749 personas han sido acusadas por estos delitos y se han dictado 612 órdenes de aprehensión desde agosto pasado, cuando Saab fue designado en el cargo por la chavista Asamblea Constituyente.