Internacional

El Papa pide respeto para migrantes

ROMA, Italia, 8 de diciembre (EFE/AP).- El papa Francisco pidió hoy en la festividad de la Inmaculada Concepción en Roma que se tutelen los derechos de las familias que abandonan sus países y se enfrentan a la indiferencia porque los “derechos humanos van antes que cualquier, exigencia, por muy legítima que sea”.

El papa Francisco envió este mensaje durante la oración que pronunció en la tradicional ofrenda de flores ante la columna de la Inmaculada en la romana Plaza de España.

El pontífice previamente se había acercado a orar a la Basílica de Santa Maria Maggiore y llegó a la Plaza de España en torno a las 15.45 horas locales (14.45 GMT), donde le esperaban cientos de personas.

Durante su oración, Francisco recordó que la Virgen María y José tuvieron que abandonar su país, Nazaret, e ir a Belén para el nacimiento de Jesús.

“Sabes lo que significa llevar en el seno la vida y sentir a tu alrededor la indiferencia, el rechazo, a veces el desprecio”, dijo, dirigiéndose a la Virgen.

En este sentido, el pontífice pidió a la Virgen que esté cerca de las familias en todo el mundo que “viven situaciones similares, para que no queden abandonas a sí mismas”, sino que vean “tutelados sus derechos, derechos humanos que van antes que cualquier, exigencia, por muy legítima que sea”.

El papa también se refirió a “los inconvenientes de la vida cotidiana” y subrayó que no hay que rendirse sino poner cada uno de su parte para mejorar las cosas.

El Papa recuerda a 19 mártires de la guerra civil argelina beatificados ayer

El papa Francisco recordó hoy a los diecinueve mártires beatificados en Argelia, entre ellos los siete monjes trapenses asesinados por islamistas radicales en el monasterio de Tibhirine, situado en las montañas a unos 60 kilómetros del Argel, durante la guerra civil (1992-2002).

“Estos mártires de nuestro tiempo fueron fieles anunciadores del Evangelio, humildes constructores de paz y heroicos testigos de la caridad cristiana: un obispo, sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos”, dijo Francisco en el Vaticano, tras el rezo del Ángelus, en este sábado que se conmemora la festividad de la Inmaculada Concepción.

Argelia acoge primera ceremonia de beatificación católica en país musulmán

La Iglesia católica beatificó hoy en la ciudad de Orán a 19 religiosos asesinados durante la cruenta guerra civil argelina (1992-2002), en la primera ceremonia de esta naturaleza celebrada en un país musulmán.

El acto tuvo lugar en la explanada de la iglesia de Nuestra Señora de la Cruz ante cerca de 1,200 personas y fue oficiada por el cardenal Angelo Becciu, enviado especial del Papa Francisco.

Durante las más de dos horas y media que duró la misa, se sucedieron momentos de emotividad como cuando se evocó la memoria de Pierre Claverie, arzobispo de Orán, asesinado en 1996.

Ferviente defensor del diálogo entre musulmanes y cristianos, el dominico perdió la vida junto a su chófer, Mohamed Bouchikhi, al estallar un bomba en plena calle.

Su Santidad pide que Roma sea “más bella y habitable para todos”

El papa Francisco le dio a los romanos una charla de la época decembrina, animándolos a hacer su parte para hacer que la ciudad plagada de basura y congestionada por el tráfico sea más habitable.

Francisco oró el sábado por la tarde ante una imponente estatua de la Virgen María cerca de la Plaza España en una tradición del 8 de diciembre que inaugura formalmente las vacaciones navideñas de la capital italiana.

Entre quienes escucharon el mensaje se encontraba la alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, cuya administración ha luchado por mantener las calles limpias y contener el tránsito masivo. El ayuntamiento y los servicios públicos romanos se han visto empañados por la corrupción y otros escándalos durante décadas.

Francisco elogió la “gracia ordinaria” de los romanos que “enfrentan con paciencia los inconvenientes de la vida cotidiana”. Les instó a hacer su parte para que Roma sea “más bella y habitable para todos”.