Internacional

Desastre a la vista

[gallery link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="19402,19403,19404"]

Tryon (EE.UU.), 12 de septiembre (EFE/AFP).- Los habitantes de Carolina del Norte y del Sur en EE.UU. aceleran hoy los preparativos para hacer frente al devastador huracán “Florence”, que con vientos de más de 200 kilómetros por hora y lluvias torrenciales amenaza con ser la más devastadora en la zona de los últimos 60 años.

Además de las miles de personas que aprovechan las últimas horas en las que será posible huir por carretera de los efectos del ciclón, las que han decidido quedarse en sus casas protegen sus viviendas con planchas de madera y hacen acopio de alimentos y agua.

Las autoridades insistieron hoy a los habitantes de Carolina del Norte y del Sur a que se preparen para llegada de “Florence”, una tormenta que calificaron de “monstruosa”, que llegará a última hora del viernes a las costas de la región como la peor desde 1954.

Los habitantes de los pueblos costeros, que son los más amenazados, son los que protagonizan principalmente el éxodo para encontrar refugio en las zonas del interior o, directamente, en otros estados, tras la orden de evacuación forzosa de las autoridades, que afecta a más de un millón y medio de personas.

También se registran largas colas en las gasolineras y los supermercados de gente que se apertrecha de suministros ante la posibilidad de quedar aisladas y sin energía eléctrica.

La situación es de mayor tranquilidad en poblaciones del interior del estado, como Tyron, donde se celebran los Juegos Ecuestres Mundiales sin que la meteorología haya obligado a su suspensión.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC), calificó la tormenta como “extremadamente peligrosa”, con una fuerza de 4 en la escala de Saffir-Simpson, de un máximo de 5, que ocasionará marejadas ciclónicas y lluvias torrenciales con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora.

Esta dimensión convierte a “Florence” en el peor huracán que penetra en las costas de las Carolinas desde 1954, cuando el huracán “Hazel”, también de categoría 4 y con vientos de 241 kilómetros por hora, dejó 19 muertos y destrozó cerca de 15.000 edificios.

Ante la mayor afluencia de compradores, algunos supermercados locales han aumentado la capacidad de su almacenes con el objetivo de que los ciudadanos puedan disponer de víveres suficientes para sobrevivir durante varios días.

El gobernador de Carolina del Norte, el demócrata Roy Cooper, ha advertido de que “Florence” es “una tormenta mortal” que puede dejar sin electricidad a la población durante días.

Esta situación ha llevado a los medios de comunicación locales a publicar noticias sobre cómo cargar los dispositivos eléctricos con sistemas de bajo voltaje para evitar permanecer demasiado incomunicados o las principales medidas para estar a salvo.

“El desastre está a nuestras puertas y va a entrar”, aseguró el gobernador, que insistió a la población de la costa de que “aún está a tiempo de salir de manera segura”, pero que el tiempo se acaba.

Los meteorólogos han ajustado en las últimas horas la trayectoria prevista del ciclón y actualmente consideran que existe el peligro de que, una vez toque tierra, se desplace muy lentamente, lo que podría ocasionar más daños de los previstos.

Actualmente los expertos prevén que el huracán adopte una trayectoria hacia el sur y hacia el centro de Carolina del Sur una vez que toque tierra, a medida que va perdiendo fuerza.

Además de “Florence”, que según la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (Fema) “puede ser la tormenta más peligrosa de la historia de las Carolinas”, en el Atlántico está activo otro huracán, “Helene”, que parece haber dejado de ser una amenaza.

“Helene” continúa debilitándose y sus vientos máximos sostenidos bajaron a 90 millas por hora (150 km/h), por lo que ahora es un ciclón de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de 5.

“Isaac”, mientras tanto, se mueve hacia el oeste y se encuentra a 420 millas (675 kilómetros) al este de Martinica y a 455 millas (730 kilómetros) al este de Guadalupe, en las Antillas Menores.

Se prevé que su centro se desplace sobre la zona central de las Antillas Menores y el este del Caribe el jueves, para luego, el sábado, avanzar por el centro del Caribe.

Los expertos del NHC detallaron que “Isaac” pudiera experimentar un “gradual debilitamiento en los próximos días” y degradarse.

Se forma la tormenta subtropical “Joyce”

Una nueva tormenta se formó el miércoles en el Atlántico. La tormenta subtropical “Joyce” se formó en el Atlántico norte, pero actualmente no representa una amenaza a tierra, informó el Centro Nacional de Huracanes.

“Joyce” tiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (45 mph) y se prevé que continúe fortaleciéndose hasta convertirse el jueves en tormenta tropical.

El vórtice de “Joyce” se encuentra a 1.400 kilómetros (870 millas) al suroeste de las Azores y se mueve con dirección suroeste a 9 km/h (6 mph).