Síguenos

Última hora

Exhiben en redes a presuntas ladronas en supermercados de Cancún: cámaras

Internacional

Capturan a exjefe de seguridad presidencial de Guatemala

CIUDAD DE GAUTEMALA, Guatemala, 13 de septiembre (EFE).- El exjefe de la seguridad del expresidente Álvaro Colom (2008-2012) Carlos Quintanilla figura entre los seis detenidos hoy por un caso de corrupción conocido como “Transurbano”, por el que está procesado el exmandatario.

La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y el Ministerio Público (MP) informaron de estas capturas, que se realizaron en unos 13 allanamientos en los departamentos de Guatemala y Santa Rosa (sureste).

Además de Quintanilla, los detenidos son Reina María Gómez González -hermana del prófugo Luis Gómez-, Carlos Roberto Paz Reynoso, Oscar Alejandro Rossi Archila, Otto René Bernal Ovando -excandidato a la Presidencia y coronel retirado- y Roberto Antonio Robles Reyes.

Quintanilla fue jefe de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), responsable de la seguridad presidencial en 2008, año en el que fue destituido por Colom tras denunciar “espionaje” en la Casa Presidencial y en su residencia privada.

En febrero pasado, el expresidente Colom y 11 de sus funcionarios, entre ellos varios ministros, fueron capturados por supuestamente estar implicados en el caso de “Transurbano”, una empresa del transporte público de pasajeros en la capital.

A los detenidos se le imputaron los delitos de fraude y peculado por esta causa en la que se defraudó al Estado unos 270 millones de quetzales (35,2 millones de dólares).

En el marco de las investigaciones del Caso Transurbano, la Cicig y la Fiscalía descubrieron que entre 2008 y 2009, personas de la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU) propusieron implementar un sistema de seguridad para el transporte público -Transurbano- a funcionarios del Gobierno de Colom.

Este sistema de seguridad incluiría un subsidio de parte del Gobierno a esta asociación que comenzó a funcionar desde los últimos meses de 2008 hasta el final de 2009.

Aprovechando la creación del subsidio de seguridad, un grupo de personas -conformado por transportistas y por empresarios del ámbito de la seguridad privada- habría logrado obtener del Estado más de 80 millones de quetzales (unos 10,5 millones de dólares) para impulsar el Proyecto de Seguridad.

Siguiente noticia

Maestros realizan otra huelga nacional en Argentina