TUCSON/LOS ANGELES, EE.UU., 27 de septiembre (EFE/AP).- La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos cree que son los traficantes de humanos los que hacen que los indocumentados crucen ahora la frontera con México en grandes grupos y no descarta que pueda ser una táctica de “distracción” para llevar a cabo otras actividades ilícitas como el tráfico de drogas.
En los últimos tres meses, la agencia federal Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, en inglés) en Arizona ha arrestado a 1,200 inmigrantes, la mayoría centroamericanos, que viajaban como parte de grupos numerosos de indocumentados.
“Estos migrantes están siendo agrupados por los traficantes de humanos en la frontera para después cruzar hacia los Estados Unidos y entregarse a la Patrulla Fronteriza”, dijo hoy Daniel Hernández, portavoz de la Patrulla en el Sector Tucson.
“Puede ser que (los desplazados) estén siendo utilizados como una distracción para los agentes que están trabajando. Cuando traen un grupo a la frontera tan grande se requiere de bastantes agentes para transportarlos desde el desierto a la ciudad”, explicó Hernández.
“Pensamos que tal vez el crimen organizado está buscando hacer otras cosas ilícitas al otro lado (...) como es el cruce de drogas o tal vez el cruce de individuos que no quieren ser arrestadas por Patrulla Fronteriza y no sabemos qué intenciones tengan al venir a este país”, amplió el portavoz.
La mayoría de los detenidos proviene de Guatemala, aunque también se detuvieron inmigrantes de Honduras y El Salvador, que van desde los 11 meses de nacidos hasta los 59 años de edad.
Muchos de los inmigrantes, según indicó, pagan por los servicios de los traficantes de humanos, quienes incluso aconsejan qué decir cuando son entrevistados por los agentes al solicitar protección.
Este fenómeno también se está registrando en el Sector Yuma, que cubre parte de la línea divisoria de Arizona y California. Allí se reportó el arresto de 275 indocumentados que viajaban en dos grupos, el pasado 20 de septiembre.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en el Sector Laredo, en Texas, el pasado lunes descubrieron a 100 inmigrantes que viajaban dentro de “tráilers” en dos casos separados, en un lapso de cinco horas.
Redada en California
Un total de 150 inmigrantes fueron arrestados en el sur de California esta semana en una operación de tres días, informaron las autoridades de inmigración.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, ICE por sus siglas en inglés, dijo que alrededor del 90% de los arrestados del domingo al martes tienen antecedentes penales.
Agregó que alrededor del 40% de los detenidos habían sido puestos en libertad por agencias locales del orden pese a que ellos les habían informado que les notificaran antes de soltarlos.
Retraso récord
Los tribunales de inmigración en EE.UU. registran una demora de 746,000 peticiones de asilo pendientes, lo que supone un retraso récord, según un estudio presentado hoy por el Instituto de Política Migratora (MPI, en inglés).
“En los últimos años, una confluencia de factores ha llevado a un gran y creciente retraso de casos de asilo, con muchos solicitantes esperando años para que una decisión sea tomada. Esto perjudica a los elegibles para la protección”, explicó en la presentación del informe una de sus autoras, Faye Hipsman.
Entre los 746,000 casos pendientes en los tribunales de inmigración, un 30 % son peticiones de asilo “defensivas”, es decir, realizadas por inmigrantes que se encuentran en territorio estadounidense y que han recibido una orden de deportación.
Además, debido a que a los solicitantes de asilo se les permite permanecer en el país mientras se resuelven sus reclamos y, si no se llega a una decisión en el plazo de 180 días, se les otorga una autorización de trabajo, este tiempo de espera “puede crear incentivos para que personas lo soliciten sin necesitarlo”, dijo la experta.