Síguenos

Última hora

Violencia en Ciudad del Carmen: Mujer es golpeada por su pareja al revelarle que será padre

Internacional

Miles condenan atentado a policías

Colombianos vestidos de blanco salieron a las calles para condenar el terrorismo, luego que un coche bomba en una academia de policía en Bogotá mató a 21 personas y dejó decenas de heridos

BOGOTA, Colombia, 20 de enero (AFP).- Miles de personas marcharon en Colombia este domingo en repudio al coche bomba que mató a 20 jóvenes de una academia policial y al presunto agresor, en un ataque atribuido al ELN y que hizo estallar los esfuerzos de diálogo con esa guerrilla en Cuba.

La protesta fue concurrida en varios puntos del país y reunió a manifestantes emocionados vestidos de blanco que agitaban banderas de Colombia en torno a consignas como “asesinos cobardes” o “la vida es sagrada”.

“Nos manifestamos para rechazar toda forma de violencia, sea contra los policías o los líderes sociales”, dijo a la AFP Yeison Torres, un universitario de 19 años.

Epicentro de la movilización, en Bogotá la jornada prevé concluir con un oficio religioso en memoria de las víctimas de entre 17 y 22 años que dejó el jueves el peor ataque con explosivos registrado en la ciudad desde 2003.

El gobierno y algunos líderes de oposición se sumaron a la convocatoria y caminaron por las custodiadas calles de la capital colombiana.

“Tenemos el corazón arrugado, pero también tenemos el deseo de honrar a estos héroes y honrar su memoria significa rechazar la violencia, rechazar el terrorismo y unirnos como país”, declaró el presidente Iván Duque.

Varios de los manifestantes se acercaron espontáneamente a los policías para abrazarlos o expresarles su agradecimiento, un gesto que era respondido con lágrimas por algunos uniformados, según observó un periodista de la AFP.

Protesta polarizada

El mandatario, que tras el ataque decidió cancelar los esfuerzos de diálogo que en 2017 había iniciado su antecesor, el Nobel de la Paz Juan Manuel Santos, también invocó apoyo para “doblegar esta amenaza”.

“Hoy Colombia les dice ya basta, ya no más ELN, ya no más terrorismo. Colombia está unida para derrotar esta criminalidad”, añadió.

En un país todavía divido por el pacto de paz de 2016, que desarmó a la entonces poderosa guerrilla FARC y legalizó su lucha política, Duque enfrenta críticas y llamados a revisar su decisión frente al ELN.

“Por la vida, negociar es la salida”, gritaron algunos manifestantes en medio de los insultos que le espetaba otro grupo abiertamente contrario a dialogar con “terroristas”.

Siguiente noticia

La cruel historia de la OTAN en sus 70 años