Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Internacional

ELN reivindica atentado en Colombia

LA HABANA, Cuba, 21 de enero (AFP).- La guerrilla Ejército de Liberación

Nacional (ELN) admitió su responsabilidad en el ataque a una escuela policial en Colombia que dejó una veintena de muertos, evocando una operación “lícita” en guerra, pero insistió en retomar los diálogos de paz enterrados por el atentado.

“La operación realizada contra dichas instalaciones y tropas es lícita dentro del derecho de la guerra, no hubo ninguna víctima no combatiente”, dijo la dirección nacional de la guerrilla en un comunicado divulgado la madrugada del lunes en su página de internet.

El atentado a través de un coche bomba acabó con la vida de 20 estudiantes de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional y con el presunto atacante. Esta acción motivó que el presidente de Colombia Iván Duque pusiera fin a la mesa de diálogo que se desarrollaba en La Habana.

Según el comunicado del ELN, la Escuela Cadetes de la Policía Nacional es una instalación militar y allí “reciben instrucción y entrenamiento los oficiales que luego realizan inteligencia de combate, conducen operaciones militares, participan activamente en la guerra contrainsurgente y dan trato de guerra a la protesta social”.

Respuesta en “legítima defensa”

De acuerdo con el ELN, el ataque sería respuesta a actividades militares realizadas por el gobierno de Duque durante el cese al fuego unilateral que ofreció la guerrilla en Navidad y fin de año.

“El presidente no le dio la dimensión necesaria al gesto de paz” y “su respuesta fue realizar ataques militares en contra nuestra, en todo el territorio nacional”, dice el ELN.

La guerrilla aseguró que sus campamentos, donde se forman sus combatientes, también son atacados.

“Nosotros no hemos interrumpido, ni aminorado los esfuerzos por la paz, pues tenemos claro que estamos en una guerra, debido a que la clase en el poder ha reiterado que los diálogos deben ser desarrollados en medio del conflicto”, detallaron.

La agrupación guevarista se mostró dispuesta a “que se respeten determinadas áreas e instalaciones militares estatales” y del ELN para facilitar el diálogo.

Siguiente noticia

Cuba asegura que jamás ha permitido organizar atentados en su territorio