Internacional

La Habana busca cerrar sus heridas

LA HABANA, Cuba, 30 de enero (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- Las graves heridas provocadas a La Habana por el devastador tornado que la sacudió el domingo último aún son visibles en algunos puntos de la ciudad, pero, poco a poco, se van cerrando las más dolorosas y se abre el camino hacia el resarcimiento paulatino y la recuperación total.

Así está enfrentando el pueblo de la ciudad capital este desastroso suceso, que ha conmovido a toda Cuba y más allá de sus costas, y donde ahora, lo que debe ir primando es la solidaridad y la ayuda a los más necesitados.

Las labores de recuperación continuaban este miércoles en las zonas devastadas con la cooperación de todas las fuerzas y manos solidarias.

El Consejo de Ministros volvió a evaluar las acciones para la recuperación en la ciudad y durante su última reunión trascendió que la cifra de fallecidos a causa del evento meteorológico se mantiene en

4 y se reportan 1,286 viviendas con afectaciones, de las que ya se habían visitado 1,238, mientras los derrumbes totales se cuantifican en 123 y los parciales en 625.

Otras afectaciones están relacionadas con los servicios básicos. Por ejemplo, en el municipio de Diez de Octubre se reportaron 112 escapes de gas, que ya fueron solucionados.

En cuanto al nivel recipientes para almacenar el agua, Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, comentó que se reportan 833 tanques averiados y se dispone de más de 1,000 para ofrecer a la población.

El Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, acotó que organismos internacionales, como el Programa Mundial de Alimentos, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia han ofrecido donaciones de arroz, frijoles, lonas para techos, tanques de agua y materiales educativos y de recreación para los niños, productos todos que ya se encuentran depositados en el territorio nacional.

Sobre los ofrecimientos de ayuda tanto de otras naciones como de personas, Malmierca refirió que el país tiene establecido un mecanismo para ello y deben coordinarse a través del organismo que él encabeza.

En la propia reunión del Consejo de Ministros, el presidente cubano Miguel Díaz Canel insistió en la necesidad de tener mucha sensibilidad en el trato hacia los damnificados y llamó a trabajar con celeridad en los territorios afectados para en el menor tiempo posible volver a la normalidad.

En la reunión se actualizaron las tareas emprendidas hasta ese momento.

Reinaldo García, presidente del gobierno en La Habana, señaló que ya se habían elaborado 592 fichas técnicas, de los casi 2,000 afectados, lo cual consideró como positivo para una jornada de labor.

Informó que se habilitaron 6 puntos de venta adicionales para la comercialización de materiales de la construcción y ya se puntualizó con el Ministerio de la Construcción los recursos disponibles en función de la venta, para lo cual hay disponibles 800 módulos de techo e igual cantidad de ventanas.

Por su parte, el ministro de Salud, José Angel Portal, indicó que no se han presentado situaciones epidemiológicas y dijo que de los 195 lesionados, quedan 74 ingresados, de ellos 12 se encuentran graves y de estos últimos hay 2 muy graves. De los 196 pacientes evacuados de la maternidad Hijas de Galicia, edificio que sufrió daños estructurales graves, ya están de alta 24.

A la altura de este miércoles, quedaban todavía unas 80 mil personas sin servicio eléctrico, lo que debe quedar resuelto durante la jornada de este jueves, aseguraron funcionarios del Ministerio de Energía y Minas en la reunión.

En el sector de las Comunicaciones se han restablecido un grupo de servicios, aunque quedan afectados 10,834, al tiempo que se ofrecen opciones, como fue la colocación en las áreas dañadas de 31 teléfonos públicos con llamadas gratuitas de 3 minutos.

En medio de la complejidad de la situación, autoridades del Ministerio de la Agricultura afirmaron que se mantiene la entrada a la capital de unas 300 toneladas diarias de productos agrícolas, y anunciaron el inicio de la distribución de la papa desde el viernes en los territorios más dañados.