WASHINGTON, EE.UU., 30 de octubre (EFE/AFP).- El encargado de Rusia en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tim Morrison, renunció a su cargo y planea testificar este jueves ante los comités de la Cámara de Representantes que preparan un posible juicio político contra el presidente estadounidense, Donald Trump.
Un alto funcionario estadounidense dijo este miércoles a Efe que, después de un año en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por su sigla en inglés) Morrison “ha decidido buscar otras oportunidades y ya llevaba tiempo pensando en hacerlo”.
Un abogado de Morrison confirmó a la cadena NBC News que el funcionario planea comparecer este jueves a puerta cerrada ante los comités que investigan a Trump.
Morrison es una figura clave en la investigación de los demócratas sobre si Trump abusó de su poder por motivos partidistas cuando presionó en julio al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, para que investigara al exvicepresidente estadounidense Joe Biden, aspirante presidencial demócrata para las elecciones de 2020.
Fue Morrison quien dijo a Taylor que el embajador estadounidense ante la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, había comunicado a Kiev “que la ayuda de seguridad no llegaría hasta que Zelenski se comprometiera a investigar a Burisma”, la compañía para la que trabajó el hijo de Biden.
Esa revelación, incluida en el testimonio de Taylor la semana pasada, puede ser clave para que los demócratas decidan impulsar un juicio político contra Trump, por lo que los comités que investigan el tema estaban particularmente interesados en entrevistar a Morrison.
La investigación en el Congreso de Estados Unidos con miras a llevar a juicio político al presidente Donald Trump avanza a todo vapor con nuevos testimonios, en vísperas de una primera votación, hoy, sobre el explosivo procedimiento de destitución
Citan a Bolton
Los comités llevan a cabo pesquisas sobre el asunto también han solicitado que John Bolton, exasesor de seguridad nacional de Trump, testifique también ante ellos el próximo 7 de noviembre, aunque aún no está claro si el exfuncionario aceptará.
Según informó hoy CNN, el teniente coronel del Ejército Alexander Vindman, que testificó este martes, estaba convencido de que Trump personalmente bloqueó 400 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania para forzar a su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, a investigar a Biden.
Vindman es un testigo clave de la investigación porque escuchó directamente la llamada telefónica del 25 de julio entre Trump y Zelenski, que desencadenó el proceso de destitución.
Nuevo capítulo
La Cámara de Representantes de EE.UU., de mayoría demócrata, abrirá este jueves un nuevo capítulo en el proceso de juicio político contra Trump, con la votación de una resolución que sirve para definir “las reglas de juego” y contra la que ya se han posicionado los republicanos.
La iniciativa definirá la hoja de ruta en el procedimiento de destitución contra Trump, acusado de haber usado todo el poder de la Presidencia de EE.UU. para presionar al Gobierno ucraniano y obligarle a investigar a la familia del exvicepresidente Joseph Biden, favorito para hacerse con la nominación demócratas para las elecciones de 2020, en las que Trump se presenta a la reelección.
El objetivo de Trump supuestamente era perjudicar a Biden de cara a las elecciones de 2020, en las que parte como uno de los favoritos para llevarse la nominación presidencial demócrata.
La iniciativa, cuyo contenido fue desvelado el martes, definirá las “reglas del juego” en el proceso de juicio político contra Trump. Es decir, establece cuándo las audiencias y los interrogatorios a testigos serán públicos, así como las normas que garantizarán que el mandatario tiene un procedimiento justo.
Con su aprobación, la investigación sobre el juicio político entrará en “su fase pública”, tal y como figura en el texto.
La iniciativa no establece cuándo comenzaría el largo proceso de destitución: primero la Cámara de Representantes debe dar luz verde al inicio del juicio político, que se celebraría en el Senado, donde dos tercios de los senadores deben votar a favor de la destitución de Trump y, si no, sería exonerado.
Se espera que la Cámara de Representantes apruebe sin problemas el juicio político contra Trump porque los demócratas tienen mayoría; pero en el Senado los republicanos ocupan la mayor parte de los escaños y, de momento, no hay suficientes disidentes para que la iniciativa salga adelante.
La Casa Blanca y el liderazgo republicano del Congreso de EE.UU. han cerrado filas para defender a Trump.
Sullivan sabía…
El número dos de la diplomacia de EE.UU., el subsecretario de Estado, John Sullivan, dijo el miércoles que sabía de una campaña del abogado de Trump, Rudy Giuliani, contra la embajadora estadounidense en Ucrania, parte clave en la investigación de juicio político al mandatario.
Sullivan enfrentó un inusual interrogatorio de legisladores cuando un comité del Senado consideró su nominación por parte de Trump como embajador en Rusia.
Los senadores demócratas le preguntaron a Sullivan si Giuliani había intentado “difamar” a Marie Yovanovitch, una diplomática de carrera a quien Trump supuestamente quería cesar como embajadora en Ucrania por aparente deslealtad.
Sullivan insistió en que tanto él como el secretario de Estado, Mike Pompeo, rechazaron las críticas a Yovanovitch de parte de Giuliani, el exalcalde de Nueva York que se desempeña como abogado personal de Trump.
Sullivan dijo que Trump puede decidir destituir a cualquier embajador “cuando le pierde la confianza”, incluido a él mismo si es confirmado para ir a Moscú.
El líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, dio hoy un largo discurso en esa cámara para criticar la resolución de los demócratas y acusarles de haber intentado negar al mandatario el derecho a un juicio justo.