LA HABANA, Cuba (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).- El Consejo de Ministros de Cuba aprobó un Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial, concebido para combatir y eliminar definitivamente los vestigios de esos flagelos que aún subsisten en la Isla.
Una nota publicada en los principales medios de prensa del país precisa que el órgano ejecutivo se reunió el jueves bajo la dirección del presidente Miguel Díaz-Canel, y analizó los componentes del mencionado Programa.
El viceministro de Cultura, Fernando Rojas, dijo durante la reunión que a partir del 1 de enero de 1959 comenzó el desmontaje de las condiciones que generaron la discriminación racial en las etapas colonial y neocolonial, y aunque los avances son gigantescos, sólidos e incuestionables, ha resultado difícil revertir en apenas 60 años cuatro siglos de desigualdad.
Silenciar el problema, magnificarlo o abordarlo desde conceptos exógenos no es ninguna solución, agregó, y destacó el pensamiento antirracista del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y del General de Ejército Raúl Castro Ruz, así como el papel activo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la Comisión José Antonio Aponte en la atención a la problemática racial.
El Programa Nacional que ahora se crea incluirá la lucha contra el regionalismo y la discriminación por el origen étnico y nacional, manifestaciones asociadas también al racismo.
Rojas Gutiérrez explicó que está ideado como un Programa de Gobierno y su seguimiento se integrará al sistema de trabajo del Presidente Díaz-Canel.
Para coordinar las tareas se creará una Comisión Gubernamental, encabezada por el Presidente de la República, indicó el funcionario, y señaló entre sus objetivos identificar las causas que propician las prácticas de discriminación racial y diagnosticar las posibles acciones a desarrollar por territorio, localidad, rama de la economía y la sociedad.
Además, se propone “divulgar el legado histórico-cultural africano, de nuestros pueblos originarios y de otros pueblos no blancos como parte de la diversidad cultural cubana; y fomentar el debate público organizado sobre la problemática racial dentro de las organizaciones políticas, de masas y sociales, así como su presencia en los medios de comunicación”.
De acuerdo con el reporte, el Jefe de Estado se refirió a las insatisfacciones más frecuentes recogidas en los estados de opinión de la población cubana. Mencionó entre ellas los altos precios de los materiales de la construcción, la no presencia de productos agropecuarios en algunos mercados, la mala atención al consumidor, el burocratismo, particularmente en los trámites de la vivienda, los problemas con el transporte, los viales, la recogida de basura y los servicios fúnebres.