CIUDAD DEL VATICANO, 13 de diciembre (AP).- El Papa Francisco festejó este viernes sus 50 años de sacerdocio con un homenaje a su padre espiritual, el jesuita argentino Miguel Ángel Fiorito, cuyas enseñanzas sobre la devoción popular y el discernimiento han ejercido una influencia enorme sobre su pontificado.
Francisco asistió a la presentación de una colección de escritos de Fiorito, publicada por la revista jesuita La Civilta Cattolica, en la sede de la orden cerca del Vaticano.
En un prólogo a la colección, Francisco escribió que “el maestro Fiorito” enseñaba a sus alumnos a orar y a discernir la voluntad de Dios y los signos de los tiempos. “Su escuela de espiritualidad era una escuela de diálogo y escuchar”, escribió.
Francisco ha provocado la ira de los conservadores al insistir en que, al tomar decisiones morales difíciles, se debe poner el acento en el discernimiento y la conciencia, en oposición a las normas rígidas. Ha dicho que la devoción popular y una “iglesia pobre para los pobres” es la verdadera iglesia del “pueblo de Dios”.
Aquel sábado, hace 50 años
El 13 de diciembre de 1969, solo cuatro días antes de cumplir 33 años de edad, el jesuita Jorge Mario Bergoglio, ahora convertido en el Papa Francisco, fue ordenado sacerdote por el Arzobispo Emérito de Córdoba (Argentina), Mons. Ramón José Castellano.
Aquel 13 de diciembre, hace 50 años, fue sábado, vísperas del tercer domingo de Adviento. En la liturgia de la Iglesia este día es conocido como el Domingo de Gaudete o Domingo de la Alegría, para muchos el sello del pontificado del Papa Francisco junto con la misericordia.
Según el libro “El jesuita: Conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio”, Francisco descubrió su vocación al sacerdocio mientras estaba en camino a celebrar el Día de la Primavera. Cuando pasó por la iglesia del barrio de Flores para confesarse, recibió una especial inspiración del sacerdote que lo acogió entonces.
En otra oportunidad el Santo Padre contó que inicialmente su madre no apoyó su decisión de entrar al sacerdocio, a pesar de que ella era una católica devota. Sin embargo, cuando fue ordenado, ella aceptó su llamado y pidió su bendición al final de la ceremonia.
Jorge Mario Bergoglio prosiguió su formación como jesuita entre 1970 y 1971 en España. El 22 de abril de 1973 emitió sus profesiones perpetuas en la Compañía de Jesús.
Cuando regresó a Argentina sirvió como profesor en la Facultad de Teología de San José en la localidad de San Miguel (en las afueras de la ciudad de Buenos Aires), rector del Colegio y, a la edad de 36 años, fue designado provincial de Argentina de los jesuitas.