Síguenos

Internacional

Votante latino, el 'premio gordo” que cortejan los demócratas en Nevada

Nevada es el primer estado en el que los latinos tendrán un papel vital en la elección del candidato demócrata a las elecciones en EE.UU., y eso lo saben bien Joe Biden, Bernie Sanders y Elizabeth Warren, que esta semana acuden a un foro organizado por un poderoso sindicato de mayoría latina.

Después de que el año electoral arranque el 3 de febrero con el “caucus” de Iowa, con una población 90 % blanca, y el 11 las primarias en New Hampshire (93 % anglosajón), Nevada se presenta el 22 de ese mismo mes como la primera parada en la costa oeste y con un voto más diverso en el que los latinos son un jugoso premio en disputa.

Nevada, además, puede anticipar y marcar tendencia sobre lo que ocurra el 3 de marzo, día clave del Super Martes en el que votarán una quincena de estados, entre ellos California y Colorado, con un 39 % y 21 % de hispanos, según datos del Censo, y que entregan un gran número de los delegados que elegirán al candidato en la convención nacional en verano.

Hasta las elecciones de noviembre, y de acuerdo con el Centro de Investigación Pew, los hispanos serán el grupo más grande de “minorías raciales o étnicas”, constituyendo el 13 % de los votantes elegibles, consolidando un aumento del 9 % en relación a 2008 y del 7 % en frente a las elecciones del año 2000.

Según los expertos, Nevada, con casi un 30 % de población latina, representa una buena porción de ese electorado minoritario que puede ser decisivo en el “caucus” (votaciones comunitarias) y en las elecciones del 3 de noviembre.

“El camino a la Casa Blanca va a ser definido por la comunidad latina”, dijo a Efe Héctor Sánchez Barba, director nacional de Mi Familia Vota, una organización enfocada en fortalecer la influencia política de los latinos a nivel nacional.

Este grupo realiza una campaña para entrevistar personalmente a los aspirantes demócratas con la intención de determinar su cercanía con las prioridades de la comunidad latina.

El millonario californiano Tom Steyer que entró en la contienda hace algunos meses, igual que Julián Castro, Bernie Sanders, Joe Biden, y Elizabeth Warren, han viajado varias veces a Nevada.

Este lunes, Warren empezó la ronda hablando sobre la importancia de los sindicatos y la necesidad de los inmigrantes de defenderse contra los ataques del presidente Donald Trump.

Sanders tomó el micrófono este martes para hablar, entre otras cosas, de su plataforma que ofrece un plan de cuidado de salud para todos, uno de los temas que más interesan al electorado latino.

Y el miércoles es el turno del exvicepresidente Joe Biden, que lidera las encuestas en el estado con un 24 % de intención de voto, seguido de Warren y Sanders, ambos con el 18 %, según un sondeo de Fox realizado entre el 10 y el 13 de noviembre.

(EFE)

Siguiente noticia

Texto completo del mensaje del Papa Francisco