Síguenos

Última hora

Cuba enfrenta apagones de hasta 20 horas al día por crisis energética

Internacional

Antesala del juicio político contra Trump

Manuel E. Yepe

El fin de semana festivo de Acción de Gracias (Thanksgiving) propició una breve pausa en el proceso de investigación del juicio político contra el presidente estadounidense Donald Trump.

Obviamente, el tema de sus tratos con Ucrania se consideran inevitables e inminentes al reanudarse éste, pero siguen varias incógnitas de que los observadores del juicio político seguirán de cerca para tener una idea más clara del impacto político que se avecina el año 2020.

Cada parte está tratando de argumentar que la opinión pública tiende a moverse a su favor, pero hay poca evidencia de que ello esté ocurriendo así.

Inicialmente hubo un aumento evidente del sentimiento a favor de la acusación en torno a la conversación telefónica de Trump el 25 de julio con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky hecha pública a finales de septiembre. En ella Trump llamó a Zelensky a investigar al ex vicepresidente Joe Biden y a su hijo Hunter Biden, insinuando una supuesta intromisión ucraniana en el proceso elecciones de Estados Unidos presidenciales de 2016.

Todo la atención desde entonces -las audiencias de alto perfil en el Capitolio y los contraataques de la cuenta de Twitter del presidente y sus aliados políticos y de los medios de comunicación- no ha cambiado el terreno a apreciablementre.

Una encuesta de CNN recién publicada mostró las mismas proporciones de apoyo y rechazo a la destitución de Trump. 50% de los adultos estadounidenses encuestados estaban a favor de su destitución y 43 % en contra, idéntico que a finales de octubre.

Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac, también publicada el martes, mostró un apoyo menos robusto para la eliminación y un ligero cambio en la dirección de Trump desde un mes antes. La encuesta de Quinnipiac encontró que el 45 por ciento estaba a favor del juicio político y la destitución de Trump, y el 48 por ciento en contra. En octubre, esas cifras se invirtieron.

La naturaleza profundamente polarizadora de Trump es una gran parte de la razón por la cual las cifras de las encuestas son relativamente estáticas. Los votantes republicanos lo apoyan abrumadoramente; los demócratas lo detestan casi universalmente.

Una encuesta de Emerson College publicada en noviembre 21 causó gran revuelo en los círculos políticos porque pareció mostrar un movimiento significativo en contra del juicio político entre los votantes independientes. La encuesta de CNN, por otro lado, mostró que los independientes apoyaban la destitución de Trump de su cargo, aunque por un estrecho margen - 47 por ciento a favor de la destitución frente a 45 por ciento en contra.

Los demócratas están decididos a no dejan que el proceso de destitución se empantane. Les preocupa que el poder del testimonio en el Congreso se vea empañado por la familiaridad con el tiempo y que el ritmo de la retórica a favor de Trup empiece a hacer estragos.

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes ya tiene programada su primera audiencia de investigación para una próxima fecha, pero los demócratas esperan que el proceso en general se pueda limitar a unas dos semanas.

Probablemente el calendario, si todos los factores se atienen a él, vería una votación en la Cámara de Representantes sobre el juicio político antes de fin de año, y un juicio en el Senado a iniciós de 2020.

Cuando Nancy Pelosi la presidenta demócrata de la Cámara de representantes sometió a votación el avance de la investigación para la destitución presidencial a finales de octubre, sólo dos demócratas votaron en contra: Representantes. Collin Peterson (Minn.) y Jefferson Van Drew (N.J.).

Ningún republicano votó a favor, aunque el republicano Justin Amash (I-Mich.), quien dejó el Partido Republicano en protesta por Trump a principios de año, lo hizo.

“No parece haber un gran cambio en esas cifras porque sólo el 12, 13,

14 por ciento de los republicanos apoyan[la investigación del juicio político] y 83, 84, 85 por ciento de los demócratas la apoyan”, dijo G. Terry Madonna, profesor de asuntos públicos y experto en encuestas del Colegio Franklin & Marshall de Pensilvania.

A menos que eso cambie -y no hay señales de que cambiará-, es probable que la solidaridad de cada partido se mantenga firme.

Tanto para los demócratas como para los republicanos, hay pocos incentivos para romper con la línea del partido.

Prácticamente nadie espera que el Senado vote a favor de destituir a Trump de su cargo. El resultado más probable en este momento es que entrará en su campaña de reelección como el tercer presidente en la historia de Estados Unidos en ser impugnado, pero el primero en buscar la reelección después de un juicio de destitución.

(http://manuelyepe.wordpress.com)

(*) Este artículo se puede reproducir citando al periódico POR ESTO como fuente

Siguiente noticia

Toma posesión, primera alcaldesa latina de Tucson