Síguenos

Última hora

Alineación de 6 planetas será visible desde México: ¿Cuándo se verá en Mérida?

Internacional

Cuba y la unificación de la doble moneda

LA HABANA, Cuba, 2 de diciembre (EFE).- Dos tiendas de la red de comercio minorista que opera en pesos convertibles (CUC) en Cuba comenzarán a devolver el cambio únicamente en pesos nacionales (CUP), en un nuevo paso “experimental” dentro del proceso de unificación de las dos monedas que circulan actualmente en la isla.

La medida se aplicará por el momento en dos instalaciones comerciales de La Habana pertenecientes a las cadenas estatales Panamericana y Caribe, ambas en el municipio de Playa, según explica un comunicado del Banco Central de Cuba (BCB) publicado este lunes en la prensa estatal.

La unificación monetaria es una de las principales reformas pendientes en Cuba, donde en la actualidad circulan dos monedas: el peso cubano (CUP), en la que se pagan los salarios estatales, y el peso convertible (CUC), la moneda fuerte, paritaria con el dólar y equivalente a 24 CUP según la tasa abierta de cambio oficial.

Una de las tiendas seleccionadas para esta nueva medida es el Centro Comercial de Quinta y 42, uno de los supermercados más conocidos de La Habana, que cuando abrió sus puertas hace varias décadas ya estuvo dedicado a la comercialización en divisas de artículos exclusivamente para el cuerpo diplomático y los técnicos extranjeros que prestaban servicio en el país.

El BCB -encargado de la implementación de la política monetaria- refiere que desde el año 2014 durante el proceso de aceptación de la moneda nacional (CUP) en el comercio minorista que opera en pesos convertibles (CUC), la población “ha estado trasladando criterios de que los cambios (vueltos) se efectuaran en esa moneda (CUP)”.

Sobre este nuevo paso, la nota oficial indica que a partir de “los resultados alcanzados, y su efectividad” durante el desarrollo del experimento se evaluará su extensión progresiva a otros establecimientos comerciales en La Habana y el resto de las provincias de la isla.

Las autoridades cubanas han explicado que el principal objetivo de la eliminación de la dualidad monetaria es restablecer el “valor” del peso cubano (CUP) como moneda nacional y sus funciones como dinero.

La mayor parte de los cubanos cobra sus salarios y paga servicios básicos con la moneda nacional CUP y tras la última subida de julio pasado, el salario estatal mínimo se sitúa en 400 pesos (equivalentes a 16,6 dólares), mientras que el medio mensual por trabajador se elevó a 1.067 pesos (44,4 dólares).

Siguiente noticia

Inauguran gasoducto que unirá Rusia y China