Síguenos

Última hora

“Mentiras: El Musical” anuncia fecha en Mérida por su gira en México: Sede y precio de los boletos

Internacional

Cuba revisa más de 50 leyes

La Habana, Cuba.- (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!) En medio de feroces campañas para desacreditar las acciones de Cuba a favor de la mujer y de las niñas y a tono con los cambios constitucionales aprobados este año, las autoridades de la mayor de las Antillas anunciaron que revisan más de 50 leyes relacionadas con la violencia contra las mujeres y las niñas.

La diputada Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y ferviente opositora a cualquier tipo de discriminación dentro de la sociedad, señaló al portal web Cubasí que “hay más de 50 leyes en la lista de las que se va a trabajar; a partir de que se creen las comisiones para cada una de ellas, es que se va a decidir si se crea una ley integral para la atención a la violencia contra la mujer o si se incluye en otras leyes, en eso se está trabajando”.

Castro Espín dijo en la entrevista que el Cenesex en los últimos tiempos se ha unido a más instituciones y organizaciones de la sociedad civil y el Estado para avanzar en campañas y acciones concretas que ayuden a llevar mejor la política de protección a la mujer, a las modificaciones legislativas que se desprenden del cambio constitucional.

El Estado cubano se ocupa del tema, muestra de lo cual fue que durante el 1er. Simposio Internacional contra la violencia basada en género, el turismo sexual, la trata de personas y la prostitución se acordó que dentro del Programa Nacional de Educación y Salud Sexual, se atendiera el Programa de atención a todas las formas de violencia, añadió.

Aprovechó la ocasión para reflexionar sobre las campañas orquestadas por medios de prensa para desacreditar a las instituciones cubanas que se ocupan y preocupan de estas temáticas.

“Hay ataques para descalificar a nuestras instituciones, a personas: por ejemplo, a mí. OnCuba (medio de prensa con sede en EEUU pero con una oficina en La Habana) fue la primera en hacer una campaña contra mí, cuando yo dije en un documental que en Cuba no había feminicidio. Sacaron ese pedacito, una periodista cubana en OnCuba; lo pusieron solo, sin los argumentos. Entonces, a partir de ahí, hay gente que se le activa el chip de la moda y si de Miami hacen una campaña, aquí hay cuatro o cinco que la toman y empiezan los ataques injustos, sin fundamento, con una ignorancia y un desconocimiento profundos, que no nos ayudan a avanzar en la temática”, indicó.

“Hay mucho dinero, sobre todo proveniente del gobierno de los Estados Unidos hacia cinco iglesias evangélicas principales, que son las que están tratando de sabotear muchas iniciativas. Están utilizando este término de la ideología de género, que fue creado por un obispo católico en los 60, justamente para desacreditar los avances internacionales en el campo de los derechos de las mujeres y el pensamiento de origen marxista con relación a esta temática”, agregó Mariela Castro.

Y nuestra Revolución, como dijo Fidel, tiene derecho a defenderse, tiene derecho a defender sus conquistas sociales, los derechos que se ha logrado refrendar en la Constitución y en todo el sistema legislativo que está siendo ya cambiado a partir del cambio constitucional, apuntó.

Recordó que en Europa y en los Estados Unidos, las mujeres ganan menos que los hombres. En Cuba, manifestó, “la primera ley revolucionaria, que se aprobó un mes después del triunfo, el 7 de febrero de 1959, contempló que las mujeres ganaran el mismo salario que los hombres, o sea, ya con la Revolución eso dejó de ser un problema para nosotros. Quedaron otros problemas, porque las revoluciones no tienen varitas mágicas; tenemos que seguir trabajando y encontrando cómo hacerlo mejor, pero no se ha dejado de trabajar”, insistió.

“Desde que empezó la Federación de Mujeres Cubanas (cuya presidenta fundadora fue Vilma Espín Guillois, madre de Mariela) se trataba el asunto, con las herramientas de conocimientos que había en ese momento en el mundo y que se fueron desarrollando en el país, o sea, la Federación de Mujeres Cubanas siempre fue avanzada y activa en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, las niñas y los niños”.

“Yo, hija de una federada, puedo decirles que ella, personalmente, atendía casos de compañeras que llegaban con situaciones muy complejas, cuando todavía éstos no eran temas fuertes de trabajo, incluso a nivel científico en el mundo. Desde los años 80, la FMC tenía una comisión dedicada a la atención y la prevención de la violencia intrafamiliar. Hicieron un trabajo importante; convocaban, además, a investigadores e investigadoras que estaban trabajando ya los temas de la violencia”.

Como mensaje a las mujeres cubanas, Mariela Castro envió la solicitud de que “estudiemos, que nos preparemos bien, porque hay muchas personas que caen en las trampas de campañas para desacreditar nuestros esfuerzos” y llamó a no actuar de manera aislada.

“Tenemos que unirnos, hacer alianzas, porque cada vez que hacemos alianzas y nos unimos, logramos efectividad, logramos realmente cambios, entonces no seguirle el juego a los enemigos de la Revolución, unirnos entre las organizaciones e instituciones que realmente estamos trabajando y que estamos abiertas a todas las ideas verdaderamente sinceras y comprometidas con la obra revolucionaria”, concluyó.

Siguiente noticia

Trump castiga a Argentina y Brasil con la sorpresiva reposición de aranceles