Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Internacional

Acuerdo multimillonario sobre fuegos en California

LOS ÁNGELES, EE.UU., 7 de diciembre (AP).- Pacific Gas and Electric (PG&E) anunció que alcanzó un acuerdo preliminar de 13,500 millones de dólares para resolver todos los reclamos importantes relacionados con los letales y devastadores incendios de 2017 y 2018 en el norte de California, de los que se culpó a sus obsoletos equipos y a su negligencia.

Según la empresa de servicios, el acuerdo, que tiene que ser aprobado por un tribunal, es un paso clave para salir de la bancarrota.

Se espera que el acuerdo resuelva todas las denuncias derivadas de una serie de incendios con víctimas mortales ocurridos en 2017 en el norte de California y del conocido como Camp Fire, en 2018, que dejó 85 fallecidos pero calcinó por completo la ciudad de Paradise. Además, atiende las reclamaciones del incendio de Butte en 2015 y del Ghost Ship, en Oakland, un año más tarde.

En la mayoría de los fuegos registrados en 2017 y 2018 en la región se culpó a problemas con las líneas eléctricas.

Dos abogados que representan a más de 5,000 víctimas de los incendios del norte de California elogiaron el pacto.

El acuerdo está sujeto a una serie de condiciones relacionadas con los planes de reorganización de la firma, que se acogió al Capítulo 11 de la ley de quiebras, y que deben completarse antes del 30 de junio de 2020.

“Desde el inicio de la declaración de bancarrota, nuestro objetivo principal ha sido obtener una compensación justa para las víctimas de incendios forestales, especialmente para las personas”, manifestó Bill Johnson, director general y presidente de PG&E Corporation, en un comunicado el viernes. “Queremos ayudar a nuestros clientes, a nuestros vecinos y amigos en las zonas afectadas a recuperarse y a la reconstrucción tras estos trágicos incendios”.

Siguiente noticia

Arqueólogos activan por accidente las 'bombas de hedor más antiguas del mundo' tras romper huevos de hace 1.700 años