LA HABANA, Cuba, 23 de febrero (EFE).- Cuba celebrará este domingo un histórico referendo constitucional en medio de la polémica entre los detractores de la nueva Carta Magna y el oficialismo, que ve en el apoyo a la reforma una legitimación al Gobierno y tilda de “enemigos” a todos los que se oponen al nuevo texto.
En la votación, que ya tuvo una edición adelantada para los diplomáticos cubanos en el exterior, se decidirá si se sustituye la Constitución vigente (1976) por una nueva, que, si bien plasma las reformas de los últimos años, no modifica el sistema político en la isla, gobernada por el Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal).
Más de ocho millones de cubanos están llamados a las urnas en todo el país (11,2 millones de habitantes), donde serán activados más de 25.300 colegios electorales, custodiados -como ya es tradición- por unos 200.000 escolares.
A pocas horas del inicio, la Comisión Electoral Nacional asegura que todo está listo para el referendo, que ya tuvo un ensayo general hace una semana, cuando se afinaron detalles y se identificaron problemas a solucionar antes de este domingo.
Pese a que en Cuba oficialmente las campañas políticas no están permitidas, la intensa promoción por el “Sí” organizada por el Gobierno desbordó las redes sociales y en el último mes llegó hasta las calles, llenas hoy de carteles y pancartas con la consigna #YoVotoSí usada en Twitter y Facebook por el oficialismo.
Una serie de “Conciertos por la Patria”, protagonizados este fin de semana por reconocidas bandas de música popular buscan animar a los cubanos a votar a favor de la Constitución, “que es lo mismo que votar por el futuro del país”, asegura un mensaje trasmitido por la televisión estatal.