Síguenos

Internacional

El Papa declara la guerra a los abusos sexuales

CIUDAD DEL VATICANO, 24 febrero (Reuters/AFP/ACI Prensa).- El Papa Francisco cerró el domingo una conferencia sobre el abuso sexual de menores por parte del clero pidiendo llevar a cabo una “batalla total” contra un delito que debería ser “borrado de la faz de la tierra”.

Pero las víctimas y sus defensores expresaron una profunda decepción, al decir que Francisco simplemente repitió viejas promesas y ofreció pocas propuestas concretas.

En su discurso de clausura ante los casi 200 líderes de la Iglesia católica convocados en Roma, el Pontífice dijo que se fortalecerán las directrices de cada país para prevenir y castigar los abusos.

Poco después de la conferencia, el Vaticano dijo que promulgará una ley para proteger a los menores y adultos vulnerables dentro de El Vaticano.

La Santa Sede también emitirá una “directriz” para “ayudar a los obispos de todo el mundo a entender claramente sus deberes” y crear equipos de expertos que se enviarán a los países para ayudar a obispos sin experiencia a gestionar los casos de abusos.

Una lista de 21 “puntos de reflexión” que circuló en la conferencia incluyó acciones tales como informar a las autoridades civiles sobre acusaciones sustanciales y asegurarse de que personas que no sean clérigos participen en las investigaciones de abusos de la Iglesia.

Francisco prometió además que la Iglesia Católica “no escatimará esfuerzos” para llevar a los abusadores ante la justicia y que no encubrirá ni subestimará los abusos.

En un largo discurso, el pontífice argentino comparó la “plaga” de los abusos sexuales a menores con las prácticas paganas del pasado de “ofrecer seres humanos” y reconoció que se trata de un problema “universal y transversal que desgraciadamente se verifica en casi todas partes”, dijo.

“Quisiera reafirmar con claridad: si en la Iglesia se descubre incluso un solo caso de abuso -que representa ya en sí mismo una monstruosidad, ese caso será afrontado con la máxima seriedad”, afirmó ante los líderes de las 114 conferencias episcopales de todo el mundo, secretarios de congregaciones, obispos y cardenales, reunidos en la Sala Regia del Vaticano.

El pontífice, que el jueves al abrir los tres días de debates prometió “medidas concretas y eficaces”, anunció que la jerarquía de la Iglesia aplicará las estrategias de las organizaciones internacionales, entre ellas la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para erradicar la pederastia “de la faz de la tierra”.

“Vamos a tomar todas las medidas posibles para que tales crimines no se repitan. Que la Iglesia vuelva ser creíble y confiable”, clamó una hora después durante el Ángelus en la plaza de San Pedro y aclaró que colaborarán con la justicia de todos los países, “sin encubrirlos o subestimarlos”.

El discurso fue mal recibido por algunas víctimas presentes en Roma para la contracumbre, que esperaban una respuesta más contundente.

Anne Barrett-Doyle -quien integra el grupo Bishopaccountability.org, el cual monitoriza abusos por parte de clérigos- calificó el discurso como una “decepción sorprendente” que no abordó el dolor y la indignación de los fieles.

“Mientras los católicos del mundo claman por un cambio concreto, el Papa, en cambio, ofrece promesas tibias, que ya hemos escuchado antes”, dijo en un comunicado.

Nuevas medidas

El Vaticano impulsará una nueva serie de normativas y códigos legales destinados a proteger a los menores en la Iglesia y prevenir los abusos.

Así lo anunció el P. Federico Lombardi, Moderador del Encuentro sobre Protección de Menores que ha reunido en Roma desde el jueves 21 hasta este domingo 24 de febrero a Presidentes de Conferencias Episcopales y Obispos, en rueda de prensa.

Entre esas iniciativas citó un nuevo Motu Proprio del Papa Francisco “sobre la protección de menores y de personas vulnerables”, para “reforzar la prevención y contrarrestar los abusos en la Curia Romana y en el Estado de la Ciudad del Vaticano”.

Ese Motu Proprio “se acompañará de una nueva ley del Estado de la Ciudad del Vaticano y de líneas guía para el Vicariato de la Ciudad del Vaticano sobre esa materia”.

Otra iniciativa es “la publicación por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe de un vademécum que ayude a los Obispos del mundo a comprender claramente sus deberes y sus obligaciones”.

Por otro lado, “en el espíritu de la comunión de la Iglesia universal, el Papa manifestó la intención de favorecer el nombramiento de personas competentes que ayuden a las conferencias episcopales y a las diócesis que se encuentren en dificultades para afrontar los problemas y realizar iniciativas para la protección de menores”.

Por último, anunció que mañana lunes 25 de febrero, “el Comité organizador se reunirá con los Responsables de la Curia Romana que han participado en el Encuentro, con el fin de establecer a partir de ahora el trabajo necesario para dar continuidad, según el deseo del Santo Padre, a los propósitos y a las ideas maduradas en estos días”.

Siguiente noticia

Socialistas lideran en elecciones moldavas